El Sol de Zacatecas

Sin fecha, la reapertura de zonas arqueológi­cas

Personal de La Quemada sólo espera luz verde por parte del INAH para abrir al público

- RAÚL GARCÍA

Las cuatro zonas arqueológi­cas de Zacatecas cumplieron seis cerrada al público debido a la contingenc­ia sanitaria, el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) no ha anunciado la fecha de reapertura.

Personal de La Quemada, a través del sitio oficial, informó que “está trabajando para genera las condicione­s necesarias que permitan la reapertura”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Eduardo Yarto Aponte señaló que es inminente la reactivaci­ón de estos atractivos pues sólo faltan algunos detalles de señalética para que estén listos.

No obstante, el funcionari­o estatal aclaró que las zonas arqueológi­cas, al igual que los museos, no dependen de las decisiones de la Secretaría de Turismo, sino del INAH y el Instituto Zacatecano de Cultura.

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e

Historia sólo ha permitido la reapertura de 29 de las 193 zonas arqueológi­cas que tiene bajo su resguardo a nivel nacional.

De estos sitios, cuatro se ubican en Zacatecas. El más visitado a nivel estatal es La Quemada, localizada en el municipio de Villanueva, seguida por la zona de Altavista, en Chalchihui­tes, a 230 kilómetros de la capital.

En el año 2018 fue inaugurado el Cerro del Teúl, sitio arqueológi­co que se encuentra en el municipio del Teúl de González Ortega. También en el sur del estado se encuentra el sitio de Las Ventanas, el más grande desarrollo cultural del Cañón de Juchipila, el cual abrió al público en el año 2019.

El museo de Arte Virreinal del Guadalupe es otro de los espacios que dependen del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia y que siguen clausurado­s debido a la pandemia.

Cabe recordar que el museo siguió abierto al público incluso semanas después de que fueron cerrados todos los museos de la Red Estatal de Museos, estos últimos dependient­es del Instituto Zacatecano de Cultura.

El Museo de Guadalupe, el cual sobresale por su acervo de arte virreinal, cada año recibe más de 40 personas, siendo el segundo más visitado del estado, sólo superado por el museo de sitio Toma de Zacatecas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico