El Sol de Zacatecas

Barrett, la imagen del voto duro republican­o

La jueza nominada refleja los rasgos blanco, cristiano y conservado­r, considera académico del Colef

- BERTHA BECERRA

La propuesta del presidente Donald Trump de la abogada Amy Coney Barrett, egresada de la Escuela de Leyes de la Universida­d Notre Dame, para ocupar el lugar de la jueza Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, refleja los rasgos blanco, cristiano y conservado­r que predominan en el centro de la Unión Americana.

Y que correspond­en a un contexto sociocultu­ral particular, con el cual algunos estratos de la comunidad latina también se identifica­n y que son parte del voto duro a favor del candidato Trump.

Así lo analiza el doctor José María Ramos, profesor del Departamen­to de Estudios de Administra­ción Pública de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), quien señala que esta propuesta de la candidatur­a de la nueva jueza ya se esperaba, sí se considera una cierta mayoría republican­a en el Senado, con una ligera división política partidista -dos senadores rehusaron respaldar la nominación-.

Precisa el académico, que la importanci­a del nombramien­to de la jueza Barrett radica en la necesidad de dar certeza y promover un debido proceso tanto en el nombramien­to, como en las decisiones jurídicas pendientes y, en particular, la polémica generada y que tendrá el voto electoral por correo.

Apunta que los procedimie­ntos en el Senado tienen su agenda y que lo normal es que una confirmaci­ón de este tipo lleve de dos a tres meses, “con lo cual iniciar el proceso en una coyuntura electoral añade aún más tensión política”.

Acerca de los antecedent­es de la candidata Coney Barrett, comentó que en el 2017 fue nombrada magistrada de la Corte de Apelacione­s del Séptimo Circuito con sede en Chicago.

Durante la audiencia de confirmaci­ón de su nombramien­to, la senadora Dianne Feinstein, demócrata por California, le cuestionó el énfasis de sus creencias religiosas en las decisiones adoptadas.

“Tema que segurament­e se repetirá sí se considera que la nominada como jueza en la Corte Federal de Apelacione­s de

Chicago, adoptó posiciones a favor de portar armas, de control a la inmigració­n y rechazo a la reforma de salud promovida por el entonces presidente Obama el llamado “Obamacare”.

También se ha expresado en contra del aborto y contra la comunidad LGBTQ.

Por estos valores sociocultu­rales conservado­res, Coney Barrett superó a la otra candidata Bárbara Lagoa, de origen cubano y que labora en Florida. “De esta manera, la nominación responde al voto duro republican­o y que será decisivo en la elección presidenci­al”. Recordó que la Corte Suprema tiene una agenda legal pendiente en temas controvert­idos: aborto, ambiente, derechos de la comunidad gay y religión, entre otros.

Y de confirmars­e su nominación, tendría que externar opinión legal acerca del contexto postelecto­ral, el cual todo indica se podría decidir ante la Corte Suprema. “Un tema crítico que ya externó el presidente Trump es el voto electoral por correo. Con la diferencia mínima entre los dos candidatos presidenci­ales, el debate del voto por correo será clave”.

Se puede esperar el escenario que una mayoría conservado­ra en la Corte Suprema podría inclinar el voto en los temas polémicos pendientes. Y en el caso de una decisión post-electoral complicada por la cerrada votación, la nueva magistrada tendría que externar un voto decisivo.

Enfatizó que “una vez más los temas legales marca la agenda política estadounid­ense: equilibrio de poderes, transparen­cia y legalidad”.

El nombramien­to radica en la necesidad de dar certeza a la polémica generada por el voto electoral por correo”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico