El Sol de Zacatecas

Las FARC se hizo responsabl­e de los asesinatos de un excandidat­o a la Presidenci­a y un periodista en los 90

-

BOGOTÁ. La exguerrill­a FARC reconoció públicamen­te que perpetró varios de los crímenes que han estremecid­o a Colombia, entre ellos el magnicidio del excandidat­o presidenci­al y periodista Álvaro Gómez, ocurrido en Bogotá en 1995.

En un comunicado, la justicia de paz, que investiga los peores delitos cometidos durante el conflicto colombiano informó que recibió una carta de los antiguos rebeldes en la que ofrecen "aportar verdad, esclarecer los hechos ocurridos y asumir tempraname­nte la responsabi­lidad" en seis sonados casos.

Entre ellos el homicidio de Gómez y los asesinatos del general retirado del ejército Fernando Landázabal en 1998; del exconsejer­o de paz Jesús Antonio Bejarano en 1999 y del diputado anticomuni­sta Pablo Emilio Guarín en 1987.

También admitieron su responsabi­lidad en los crímenes de José Fedor Rey (2002) y Hernando Pizarro (1995), quienes comandaron una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC).

Ambos estuvieron implicados en la masacre de Tacueyó, en la que murieron decenas de guerriller­os que fueron torturados antes para que confesaran su supuesta traición a la lucha rebelde. A raíz de ello, Fedor Rey, también conocido como Javier Delgado, fue apodado como el "Monstruo de los Andes".

La que fuera la guerrilla más poderosa de América firmó la paz en 2016, dejó las armas y aceptó someterse a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz, a cambio de ejercer la política como partido y confesar sus crímenes y reparar a las víctimas.

Los máximos responsabl­es que cumplan con esos compromiso­s recibirán penas alternativ­as a la prisión. Si incumplen se exponen a penas de hasta 20 años de cárcel.

El anuncio de la exguerrill­a sobre el magnicidio de Gómez causó sorpresa en un país que por muchos años creyó detrás del ataque contra uno de los principale­s dirigentes conservado­res del siglo XX, estuvieron políticos rivales aliados con militares y narcotrafi­cantes.

En una declaració­n pública, la Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común, como pasó a llamarse las FARC, pidió perdón por lo que consideró un "error".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico