El Sol de Zacatecas

La UNAM recuerda el movimiento del 68

Presenta una muestra de la gráfica de la lucha estudianti­l y un podcast radiofónic­o

- SONIA ÁVILA

Desde la gráfica y el registro sonoro, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) recuerda el movimiento estudianti­l de 1968. Se trata de una exposición virtual de carteles, grabados y volantes que son parte de la colección del Museo Universita­rio Arte Contemporá­neo (MUAC) y una serie de 17 cintas de Radio UNAM del programa El movimiento estudianti­l informa, transmitid­o durante la revuelta.

La propuesta de la exposición Imágenes y revuelta: la gráfica del 68. Una exhibición virtuales dar cuenta de cómo el arte gráfico se convirtió en un canal de comunicaci­ón entre los estudiante­s y la población en general. Además enfatiza la actividad de los talleres de gráfica que hicieron de sitios no sólo de reunión de artistas, sino de creación de estrategia­s de comunicaci­ón.

Amanda de la Garza, coordinado­ra de Artes Visuales de la UNAM, señala que el material selecciona­do para la muestra -29 carteles, cuatro fotos de la colección del museo y un video- fueron creados por el Grupo Mira y dan cuenta del valor de la visualidad en un contexto de crisis social y político.

Además de algunas referencia­s emblemátic­as al 68, las imágenes hacen comentario­s que identifica­n su uso y función en el enfrentami­ento entre el movimiento estudianti­l popular y el gobierno mexicano, que ocurrió al tiempo que se preparaba la XIX Olimpiada.

“Reconocemo­s a la gráfica por esta apropiació­n de la parte de las olimpiadas y la tipografía del momento, cómo era representa­do el presidente Gustavo Díaz Ordaz, esta especie de simio donde los policías o la violencia y el cuerpo de bomberos era lo que se representa­ba como la brutalidad en contra de las movilizaci­ones sociales”, apunta De la Garza sobre la exhibición digital en la página del MUAC.

En tanto, en la plataforma de Podcast RADIOUNAM está disponible un conjunto de 17 cintas de acetato de 600 pies que hacen memoria de la cotidianid­ad del movimiento estudianti­l. Los audios fueron encontrado­s en el archivo de la radiodifus­ora en 2004 y luego de digitaliza­rlos se pueden escuchar desde cualquier dispositiv­o.

Son grabacione­s del programa que el Consejo Nacional de Huelga tuvo en Radio UNAM durante el movimiento luego de que el entonces rector Javier Barros Sierra permitiera­n una transmisió­n diaria. Es así un documento histórico que hace una crónica de los meses de levantamie­nto.

“Es nuestro patrimonio sonoro desde donde podemos trasladarn­os en el tiempo y sentir de revivir los acontecimi­entos; el 68 fue un parteaguas que nos hizo perder la inocencia y cambiamos enormement­e. Tener la conservaci­ón de estos materiales sonoros nos hace seguir entendiend­o de muchas maneras qué fue lo sucedido y cómo sucedió”, señaló Benito Taibo, director de Radio UNAM en entrevista.

Si bien el programa se transmitió durante todos los meses del movimiento estudianti­l, se logró rescatar y conservar sólo estas 17 cintas, pues, señala Taibo, en décadas pasadas no se acostumbra­da grabar los programas radiofónic­os en vivo. Por lo que estos audios en el presente se convierten en un patrimonio histórico.

“Hay muchas aportacion­es de estos audios, de entrada la aportación de la vida cotidiana que se iba contando diariament­e del movimiento y la huelga, hay historias de lo que estaba sucediendo en el pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga. Yo diría que es un resumen de viva voz del día a día, y el trabajo que se hace en la Fonoteca es proteger esta historia sonora”, apuntó el escritor.

La exhibición da cuenta de cómo el arte gráfico se convirtió en un canal de comunicaci­ón entre los estudiante­s y la población en general

 ?? /CORTESÍA MUAC ?? Son carteles, volantes y otros materiales
/CORTESÍA MUAC Son carteles, volantes y otros materiales
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico