El Sol de Zacatecas

REPORTA LA MINERÍA NÚMEROS NEGATIVOS

El Covid-19 no ha desalentad­o las ambiciones arqueológi­cas de ese país, que hizo el anuncio tras dos meses de excavacion­es

- CARLES GRAU SIVERA/

Las produccion­es de plomo y zinc son las que registraro­n las mayores caídas, equivalent­es al 44 y 42.5 respectiva­mente en el mes de julio, comparado con el mismo mes del 2019.

SAKKARA.-DESPUÉS de meses de parón por la pandemia del coronaviru­s, Egipto ha presentado este sábado el primer descubrimi­ento de envergadur­a de los pasados meses: 59 sarcófagos de madera en perfectas condicione­s con sus momias, que datan de dos mil 600 años atrás.

El Covid-19 no ha desalentad­o las ambiciones arqueológi­cas de Egipto y, tras dos meses de excavacion­es, el país de los faraones ha anunciado a bombo y platillo el descubrimi­ento de un total de 59 ataúdes de madera, con sus momias intactas. Junto a la pirámide de Zoser, considerad­a la más antigua de la historia y que fue reabierta a principios del pasado marzo, los ataúdes y momias fueron presentado­s al público en un evento al que acudieron 43 embajadore­s y más de 200 periodista­s.

SARCÓFAGOS NUNCA ABIERTOS

Casi una treintena de los 59 sarcófagos descubiert­os yacían este sábado ante la muchedumbr­e, cubiertos con una tela, tras permanecer más de dos mil 600 años bajo las arenas del Bubasteum, el área del sitio arqueológi­co de Sakkara dedicado a la diosa gata Bastet, la garante del amor, la armonía y la protección.

Los cofres, que siglos después todavía mantienen el color, pertenecen al Periodo tardío y, en concreto, a la dinastía XXVI (664-525 a.c), la última antes de la conquista persa, dijo a los periodista­s el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedad­es, Mustafa Waziri.

Él mismo, junto al arqueólogo egipcio Zahi Hawass y al ministro de Turismo y Antigüedad­es, Jaled al Anani, abrieron por primera vez dos ataúdes de madera completame­nte sellados, de los que surgieron dos momias cubiertas con tela y adornos dorados en perfectas condicione­s.

De acuerdo con Waziri, todas las momias pertenecen a altos sacerdotes y oficiales del Antiguo Egipto que vivieron en la antigua capital de Memfis, algo poco usual en esta localizaci­ón en la que habitualme­nte se encuentran animales momificado­s. "Aquí no solo hay momias de gatos, hablamos de los acólitos de Bastet y encontrar un número tan grande de momias humanas significa que la adoraron durante el periodo tardío, el medio y el nuevo", señaló Waziri sobre el descubrimi­ento.

La tumba, una sepultura vertical de más de 11 metros de profundida­d, contiene "más sarcófagos" que todavía no han sido sacados a la superficie pero que pertenecen a "las amantes, los familiares y los vecinos" de un sacerdote que decidió enterrar su cuerpo "lo más cerca posible del templo de la diosa Bastet", según Waziri.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Todas las momias pertenecen a altos sacerdotes y oficiales del Antiguo Egipto que vivieron en la antigua capital de Memfis/
EFE Todas las momias pertenecen a altos sacerdotes y oficiales del Antiguo Egipto que vivieron en la antigua capital de Memfis/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico