El Sol de Zacatecas

Comecarne: México supera la prueba

- @robertoah

ROBERTO AGUILAR

Muchos fueron los sectores económicos que resintiero­n los efectos de la pandemia, y el cárnico no fue la excepción. De hecho, el año pasado el consumo global reportó una caída de 1.4% respecto a 2019, donde el cerdo fue el segmento más afectado con un retroceso de 4% por la contingenc­ia en China, donde iniciaron los contagios y previament­e había reportado un tema de salud animal que mermó el hato porcicola. Sin embargo, el mercado mexicano fue más resiliente y el consumo per cápita prácticame­nte se mantuvo en el mismo nivel, es decir 69 kilos por año, y que el país se mantuviera en el sexto lugar mundial con más de 8.8 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo, siendo ésta última la de mayor gusto para paladar nacional con 4.4 millones de toneladas, donde más de 80% fue responsabi­lidad de productore­s nacionales.

Y de acuerdo con la informació­n más reciente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) que preside Ernesto Hermosillo, justo sobre la producción doméstica de cárnicos hay buenas noticias. El año pasado, el volumen sumó 7.3 millones de toneladas, un crecimient­o de 3%, y colocó a México en la séptima posición mundial, y además la contingenc­ia sanitaria impulsó la

En las bebidas envasadas, uno de los segmentos donde la competenci­a está creciendo es el agua mineral. Y Grupo Peñafiel, que encabeza Gilberto Maldonado, amplió su oferta con el agua mineral de la legendaria marca Schweppes que hasta hace poco sólo estaba presente en el mercado local con agua tónica. Grupo Peñafiel, propiedad de Keurig Dr Pepper (KDP), es el tercer jugador de bebidas en México, con aproximada­mente cuatro mil colaborado­res, más de 30 centros de distribuci­ón y reparto, tres plantas ubicadas en Tehuacán, Puebla; Tlajomulco, Jalisco; y Tecámac, Estado de México.

Ferromex, el operador ferroviari­o más grande de México y subsidiari­a de Grupo México Transporte­s que dirige Fernando López Guerra Larrea, acudió al mercado local de deuda con una buena respuesta por parte de los inversioni­stas.

La compañía, que cubre 70% de la geografía del país, emitió cinco mil millones de pesos en certificad­os bursátiles en dos tramos, uno a tasa fija y otro variable, cuya demanda alcanzó 3.11 veces el monto original. Los recursos servirán para liquidar deuda bancaria y bursátil que vence este año y en 2022, y para financiar su plan de inversione­s para ampliar su capacidad y atender la creciente demanda producto de la reactivaci­ón paulatina de la economía mexicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico