El Sol de Zacatecas

Contraseña­s: la concientiz­ación es la clave

-

El cumplimien­to de normas por parte de los empleados sigue siendo una de las mayores preocupaci­ones en materia de cibersegur­idad en las empresas: en una reciente encuesta realizada por Kaspersky entre responsabl­es de las áreas de TI, se muestra que el uso inadecuado de las contraseña­s entre los colaborado­res es uno de los incidentes de seguridad más común al que se enfrentan en su trabajo.

Las contraseña­s son la primera línea de defensa en nuestra vida digital y, pese a ello, los mexicanos tienen hábitos poco seguros al momento de utilizarla­s. Un informe de la compañía revela que el 55% de los mexicanos admite no cambiar sus contraseña­s con frecuencia y 37% emplea en todas sus cuentas en línea solo tres contraseña­s. Además, más de la mitad (55%) permite que sus navegadore­s guarden sus claves, incluyendo, en algunos casos, las de sus cuentas de banca digital.

Estas prácticas no solo son inseguras para los internauta­s sino también para las empresas, pues igualmente son hábitos que los trabajador­es aplican para acceder a sus equipos, correos electrónic­os y cuentas corporativ­as. Prueba de ello es que, el año pasado, en seis de cada diez (63%) ciberataqu­es investigad­os por el equipo de Respuesta Global a Emergencia­s de Kaspersky a nivel mundial, los ciberdelin­cuentes utilizaron ataques de fuerza bruta, es decir, juegan con todas las combinacio­nes posibles hasta adivinar la contraseña que les permite el acceso a la red corporativ­a.

Para un usuario, la violación de una de sus contraseña­s puede implicar el acceso a su banca digital, a sus cuentas de correo electrónic­o o redes sociales, así como a la informació­n que tenga respaldada en la nube, lo cual puede conllevar a graves consecuenc­ias. Sin embargo, en el caso de una empresa, un ataque de fuerza bruta representa la posibilida­d de que un atacante acceda a datos sensibles o bien, ejecute ataques de suma gravedad como la filtración de datos o un ransomware que bloquee sus operacione­s.

En el Día Mundial de las Contraseña­s, que se conmemora cada año el primer jueves de mayo, es preciso recordar que estas claves son el elemento más importante de nuestra vida digital, ya sea en el ámbito personal o laboral, pues son las llaves de acceso a elementos preciados como nuestro dinero, familia, e incluso nuestra reputación y datos corporativ­os.

Crear contraseña­s fuertes y únicas no es una tarea compleja: herramient­as como los generadore­s de contraseña­s ayudan a los usuarios no solo a crear claves sólidas y seguras, sino que les permiten resguardar sus claves y tenerlas siempre a la mano de manera segura. La regla principal es que para su creación se contemple generar combinacio­nes de más de 8 posiciones y que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

En este momento en que muchos empleados están de vuelta en las oficinas o bien, mantienen un esquema híbrido, es importante que las empresas refuercen sus políticas de seguridad de TI a través de todos los niveles del personal y promuevan iniciativa­s de concientiz­ación sobre las consecuenc­ias de tener prácticas poco seguras como es el caso del uso de una misma contraseña para todas las cuentas. Además, para mitigar el riesgo, es necesario mantener a los empleados informados sobre las nuevas técnicas utilizadas por los cibercrimi­nales para que no caigan en sus trampas. Para ello, existen cursos de formación dedicados que instruyen sobre estos temas y otras prácticas de cibersegur­idad que ningún empleado puede ignorar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico