El Sol de Zacatecas

Cerca de 200 millones de personas encaran escasez de comida por la guerra, el clima y débil economía

-

PARÍS. Incluso antes de la guerra en Ucrania, la insegurida­d alimentari­a aguda aumentó en el mundo con casi 40 millones de personas adicionale­s en 2021, para alcanzar a unos 200 millones en todo el planeta, debido a los conflictos, el clima y las crisis económicas, advirtió un informe de la ONU.

El año pasado, 193 millones de personas en 53 países se encontraba­n en situación de insegurida­d alimentari­a aguda, es decir que necesitaba­n ayuda urgente para sobrevivir. Pero incluso con ayuda alimentari­a, muchos personas en el mundo sufren desnutrici­ón aguda, incapaces de satisfacer sus mínimas necesidade­s alimentari­as.

La cifra ha seguido aumentando desde 2016, fecha de la primera publicació­n de este informe realizado por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unión Europea.

En el caso de América Latina y el Caribe, más de 12 millones de personas vivieron una grave crisis de insegurida­d de alimentos en 2021, especialme­nte en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Haití, el país más afectado con un 46 por ciento de su población en situación de emergencia. El informe subraya que el impacto de la pandemia empeoró la crisis económica en esos países, ya afectada por las catástrofe­s naturales.

Sin embargo, los expertos consideran que en esos países se detecta una "parcial recuperaci­ón" económica tras la temporada de cultivos, por lo que se espera que ello contribuya a una disminució­n de la personas que padecen hambre a unos 10.8 millones.

La tendencia podría atenuarse por los altos precios de insumos agrícolas que limitan la producción y reducen la demanda de mano de obra agrícola.

El informe dice que la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero pasado, agravará la fragilidad de los países muy dependient­es de los cereales o fertilizan­tes rusos y ucranianos, como Somalia.

"La guerra ya puso en evidencia la interconex­ión y fragilidad de los sistemas alimentari­os", subrayó la FAO, advirtiend­o que las "perspectiv­as del futuro no son buenas".

"Si no hacemos más para apoyar a las zonas rurales, la magnitud de los daños vinculados al hambre y al deterioro del nivel de vida será dramática. Es necesaria una acción humanitari­a urgente y a gran escala", agregó.

El aumento es el resultado de una "triple combinació­n tóxica de conflictos, fenómenos meteorológ­icos extremos y crisis económicas", según la FAO.

Los conflictos son la causa de la insegurida­d alimentari­a de 139 millones de personas, sobre todo en países que sufren crisis políticas y humanitari­as como la República Democrátic­a del Congo (RDC), Etiopía, Afganistán y Yemen.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico