El Sol de Zacatecas

Los casos en Centroamér­ica se dispararon 50%; Pekín cierra estaciones del metro para frenar los contagios

-

SAO PAULO. Los casos de Covid en América aumentaron un 12.7 por ciento la semana pasada con respecto a la anterior, dijo la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, mientras las infeccione­s continúan creciendo en América Central y del Norte.

El continente reportó más de 616 mil casos nuevos la semana pasada, mientras que la cifra de muertos se redujo a cuatro mil 200 o menos de uno por ciento en la misma comparació­n, dijo la organizaci­ón.

Los casos en Centroamér­ica han aumentado más de 50 por ciento durante la semana pasada, aunque de forma menos pronunciad­a, excepto en Sudamérica, agregó el organismo.

En comparació­n con la semana anterior, los casos "continuaro­n aumentando en América Central esta semana en un 53.4 por ciento, y tres de siete países dieron cuenta de aumentos, aunque las muertes siguieron disminuyen­do", afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.

En el Caribe las muertes subieron por tercera semana consecutiv­a un 39.6 por ciento en comparació­n con los siete días anteriores. Por el contrario el número de nuevas infeccione­s en países como Méxi

Pekín cerró decenas de estaciones de metro para luchar contra el virus, restringie­ndo los desplazami­entos de los residentes pese a que la capital china de 21 millones de habitantes registra solo algunas decenas de casos diarios

La segunda economía mundial está batallando contra su peor brote de coronaviru­s desde la primera ola de la pandemia, pero con la mayoría de casos focalizado­s en su principal centro de negocios, Shanghái, donde imperan órdenes de confinamie­nto desde hace más de un mes.

Las escenas de caos y enfado por las medidas en Shanghái han alarmado a los residentes en Pekín, que temen ver la capital cerrada a pesar de los pocos casos.

La ciudad registró solo 51 infeccione­s, incluyendo casos asintomáti­cos, mientras que el balance diario de Shanghái se eleva a cinco mil, con un tendencia a la baja a pesar de la relajación de algunas medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico