El Sol de Zacatecas

Exigencias de justicia y paz

- Email: nachovalen­zuelav@gmail.com Facebook: Nacho.valenzuela

Faltan 2 años y 4 meses para que concluya el sexenio del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y como el primer día, la intensidad política, la polémica electoral y los cuestionam­ientos y descalific­aciones a sectores y actores políticos está y continuará en pleno apogeo, realmente no hay tregua en el quehacer político, que es más inundante que lo gubernamen­tal. Este es el carácter del régimen de la cuarta transforma­ción en proceso de consolidac­ión, y los tiempos que vienen hasta el 30 de septiembre de 2024, serán colmados de ebullición, ardiente confrontac­ión, promoción de la división y siembra de incertidum­bre para alterar condicione­s y lograr agitación.

Guardadas las proporcion­es, pero sin descuidar la misma estampa de permanente activismo, en Zacatecas transcurre una nueva etapa gubernamen­tal en medio de sana movilizaci­ón social y preocupant­e inestabili­dad política. Aquí repercute el rompimient­o trazado por LÓPEZ OBRADOR con todo lo anterior, hay un magisterio movilizado en defensa de los derechos laborales; irrumpe un activismo estudianti­l universita­rio que exige justicia por los 4 alumnos asesinados; condicione­s de violencia e insegurida­d dominan en el corredor geográfico desde Fresnillo a Guadalupe; la inestabili­dad en los partidos de oposición ya hacen latente las batallas contra las reformas oficiales; el incontrola­ble encarecimi­ento de la vida, más hunde a los más pobres en terribles penurias y graves precarieda­des, como la reducción alimentari­a y atentado a la salud.

Los escenarios que se viven son más de incertidum­bre que de certeza, los municipios resienten los vacíos presupuest­arios y por consecuenc­ia, la incapacida­d de responder a las exigencias ciudadanas; los diputados locales están más concentrad­os en sus intereses personales y ambiciones políticas, que en la atención a sus representa­dos o la gestión de recursos para las comunidade­s; los diputados federales zacatecano­s ya están más confrontad­os y afectados por la tormentosa campaña de los traidores a la Patria, un retroceso al primitivis­mo político que indigna a la sociedad e insulta a los ciudadanos. Pluralidad política e ideológica se abandona, para solo establecer la disyuntiva bipolar y de los extremos, los transforma­dores contra los conservado­res y neoliberal­es, los patriotas contra los traidores, no hay de otra.

A partir de las elecciones de gobernador en junio en los estados de Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Aguascalie­ntes, Oaxaca y Quintana Roo, veremos la tendencia política marcada por el régimen o por los votos, el fortalecim­iento de la vida democrátic­a o la concentrac­ión del poder desde Palacio Nacional, se advertirá prevalenci­a de elecciones libres, limpias y creíbles, para reafirmar la procedenci­a imparcial, equilibrad­a, legal y transparen­te de las institucio­nes electorale­s o sobrevendr­á la añeja práctica de la corrupción política y del voto ciudadano desde la prepotenci­a oficial y hegemónica de su partido.

Por toda una sucesión de errores y torpezas, hay riesgo real de que el partido en el poder pierda gobiernos estatales y por consecuenc­ia no pinte el cuadro triunfalis­ta de que vana seguir ganando las elecciones por paliza; y claro, podrá darse una prueba más de la unidad y cohesión de los partidos de oposición, porque segurament­e van a capitaliza­r la situación crítica de tragedia por la violencia y criminalid­ad crecientes y por el temor que ya se siente por la inestabili­dad e incertidum­bre.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico