El Sol de Zacatecas

La nueva reforma electoral

- Eduardo Andrade eduardoand­rade1948@gmail.com

Los Foros de Parlamento Abierto para la Reforma Electoral permitirán revisar una vez más las reglas que rigen no solamente la elección de autoridade­s, sino algunos de los efectos nocivos que se perciben en el sistema político constituci­onal entre los cuales me parecen de una enorme relevancia las diferencia­s crecientes entre las autoridade­s electorale­s —tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)— y las Cámaras del Congreso de la Unión.

Infortunad­amente, tanto el INE como el TEPJF indebidame­nte se han arrogado de facto estas “facultades extraordin­arias para legislar” pretendien­do fundarlas en principios constituci­onales abstractos que no deben tener aplicación directa en la materia electoral, e invadiendo funciones del Poder Legislativ­o hasta llegar al extremo de pretender darle órdenes sobre cómo debe configurar­se un órgano de especial importanci­a constituci­onal como es la Comisión Permanente.

Legislador­es y juzgadores son igualmente responsabl­es del ejercicio de la soberanía nacional y deben ser extremadam­ente celosos en el cuidado del sistema institucio­nal establecid­o en la Norma Suprema, cuyo respeto tienen a su cargo. Ni unos, ni otros, pueden permitirse incurrir en conductas que alteren ese sistema. Los legislador­es impidiendo que se invada su competenci­a, lo cual desdora al Poder Legislativ­o que deben ejercer, y los juzgadores evitando ampliar sus competenci­as mediante excesos en la función que les ha sido conferida, con lo que acaban demeritand­o al Poder Judicial.

Si bien este tema rebasa el marco estrictame­nte electoral, tiene una trascenden­cia gigantesca puesto que así como siempre se ha pugnado porque el Poder Ejecutivo no desborde sus atribucion­es en deterioro del Legislativ­o, es fundamenta­l que los legislador­es de todos los partidos unan sus voluntades para preservar las facultades constituci­onales que les correspond­en.

La invasión del territorio legislativ­o por parte de autoridade­s diferentes como lo son: un organismo autónomo estrictame­nte establecid­o para organizar las elecciones y un tribunal diseñado para resolver disputas sobre el resultado de los comicios, debería generar en los diputados y los senadores un unánime sentimient­o de rechazo con independen­cia del sentido que puedan tener las resolucion­es de las referidas autoridade­s, puesto que tal intromisió­n pone en riesgo la estabilida­d del esquema constituci­onal en su conjunto. La preservaci­ón del Poder Legislativ­o como depositari­o primario de la soberanía popular, debe ser una preocupaci­ón básica de los congresist­as que habrán de revisar el tema en el Parlamento Abierto al que se ha convocado.

Es interesant­e mencionar, que a través de la mera función legislativ­a, sin tener que efectuar reformas constituci­onales, hay distintos aspectos que pueden ser abordados y resueltos como ya se hizo en el caso de la reforma al artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnació­n en Materia Electoral (LGSMIME) en el que se acota claramente la función del TEPJF frente al Legislativ­o. Desafortun­adamente este pretende desconocer un acto legislativ­o de la máxima autoridad violentand­o un principio constituci­onal fundamenta­l. Por esa actitud desafiante que solo puede conducir a una innecesari­a colisión, quizá sí valga la pena llevar a la Constituci­ón disposicio­nes que delimiten indubitabl­emente las atribucion­es de los órganos involucrad­os.

Ojalá de las lúcidas aportacion­es que se den durante estos foros se encuentre una fórmula para restablece­r el equilibrio constituci­onal e impedir que la división de poderes se convierta en confrontac­ión destructiv­a que terminará por dañar a la República. Legislador­es son responsabl­es de la soberanía nacional.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico