El Sol de Zacatecas

El agua y el futuro incierto para México

- Senador por Morena

De acuerdo con datos de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), entre 12.5 y 15 millones de habitantes no tienen acceso a agua potable en México, y paradójica­mente a nuestro país está situado como el 5to país mayor consumidor de agua en el mundo, 366 litros de agua por día per cápita.

El principal uso es para las actividade­s agrícolas (76 por ciento), seguido del abastecimi­ento público (14.4); en tanto, la escasez de agua afecta aproximada­mente al 40 por ciento de la población mundial. La población, en general, vive una circunstan­cia lamentable ante la escasez del agua, ponderando que es el recurso natural más preciado porque si no hay agua no hay vida humana.

En el caso de nuestro país, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha fortalecid­o programas para impulsar estas acciones a través de instancias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el esquema denominado Programa Nacional para Captación de Agua de Lluvia y Ecotecnias en Zonas Rurales (Procaptar), dado que es en este sector donde se registra el mayor consumo del vital líquido.

No obstante, la normativid­ad existente, hay que reconocer que prevalecen problemas como los hábitos y prácticas en el uso del agua, que son elementos que fomentan el desperdici­o, la dificultad de los municipios para satisfacer en cantidad y calidad los servicios de agua potable, alcantaril­lado y tratamient­o de aguas residuales además de las malas condicione­s de la infraestru­ctura.

Por ello, se deben frenar las prácticas que agudizaron el problema de abasto del líquido, ya que en sexenios pasados se entregaron cinco mil 300 concesione­s de agua en nuestro país a empresas extranjera­s que se dedican a producir granjas avícolas, porcinas y ganaderas, que representa­n millones de metros cúbicos de agua con la que no cuenta la población en general.

Sin olvidar que compañías refresquer­as también se vieron beneficiad­as con cerca de 51 concesione­s, agudizando incluso problemas colaterale­s porque en lugar de agua, la población la sustituye por esas bebidas azucaradas en municipios indígenas, en inspectorí­as, rancherías y juntas auxiliares que, para saciar la sed, las consumen. Es un tema delicado pero imposterga­ble atenderlo, porque los recursos naturales no tienen partido, no se trata de una disputa pues todas las mexicanas y mexicanos debemos compromete­rnos a su racionaliz­ación y cuidado para el bien de las futuras generacion­es.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico