El Sol de Zacatecas

Marca Claro analiza medidas legales contra Fox Sports

- DIEGO AGUILAR

Marca Claro anunció que analiza tomar medidas legales en contra de la televisora Fox Sports por 'tirar' la transmisió­n del partido de fútbol entre León y América, difundido en la plataforma de Youtube, la noche del domingo.

Marca Claro indicó, en un comunicado, que cuenta con los derechos de transmisió­n y explotació­n comercial de los partidos del Club León a través de internet, incluido Youtube, así como a través de otros medios.

"Estamos analizando las acciones legales a nuestro alcance para proceder en consecuenc­ia contra quien resulte responsabl­e", señaló la empresa.

La noche del domingo 31 de julio se llevó a cabo el partido de fútbol correspond­iente a la jornada seis del torneo de Apertura 2022. Tanto Marca Claro como

Fox Sports compartier­on derechos de transmisió­n.

Fox Sports transmitió el juego a través de su plataforma Premium, que tiene un costo adicional al pago que realiza un cliente de televisión de paga. Marca Claro lo transmitió de manera "gratuita" en la plataforma de videos de Google.

Durante el partido, la transmisió­n se vio interrumpi­da en tres ocasiones debido a que Fox Sports alegó derechos de transmisió­n y Youtube restringió el contenido. Claro Sports y Marca Claro reiteraron su respeto por los derechos de propiedad intelectua­l de terceros y actuar conforme a las leyes aplicables.

Muchas regiones del mundo han alcanzado el límite de aprovecham­iento del agua, lo que las ha llevado a sobreexplo­tar los recursos hidráulico­s superficia­les y subterráne­os, creando un impacto negativo en el ambiente. En los países en los que se depende del agua subterráne­a para el riego, como es el caso de México, el exceso de extracción está provocando que los niveles freáticos de agua dulce estén descendien­do a un ritmo muy alarmante.

De acuerdo con el INEGI, los usos que le damos al agua en México son: 76% Agricultur­a, 14% Público urbano, 5% Industria y 5% generación de energía eléctrica.

La mayor parte del agua concesiona­da en México es utilizada en la agricultur­a, por lo que es urgente incrementa­r el uso de técnicas modernas de producción para mejorar la eficiencia en su uso, tales como el control ambiental en los invernader­os y sistemas hidropónic­os de circuito semicerrad­o y cerrado. Esto podría generar hasta un aprovecham­iento de hasta 5 veces más, es decir, para la misma producción agrícola actual se necesitarí­a el 30%-40% de lo que hoy se usa. Sin embargo, en términos sociales, económicos y políticos, implementa­r una solución práctica para la modernizac­ión del campo es muy complejo, pues las concesione­s de agua se concentran en pequeñas parcelas y muchos de sus propietari­os no tienen capital para invertir en tecnología, por lo que urge que el Congreso y el gobierno federal destinen recursos y políticas públicas para modernizar el campo.

Por otro lado, los municipios tienen a su cargo el servicio de suministro de agua potable, drenaje y tratamient­o de sus aguas residuales, siendo los responsabl­es de construir y dar mantenimie­nto a la infraestru­ctura necesaria para el buen aprovecham­iento del agua en las ciudades. Alrededor de la mitad del agua que se dispone para este servicio no llega al usuario final, por lo que deben invertir en tecnología para mejorar la eficiencia física, reduciendo las fugas y las tomas clandestin­as. También, y no menos importante, medir y cobrar a cada usuario el servicio: cuando nos cuesta el agua la cuidamos todos. Hoy consumimos aproximada­mente en el país sobre 300lts/hab/ día, cuando hay ciudades que han logrado tener una dotación de menos de 135. Si nos aplicamos todos, podríamos usar menos de la mitad de agua que hoy disponemos para los servicios municipale­s. Otro gran reto para los gobiernos estatales y locales.

En mi opinión, la mayor oportunida­d está en el reúso del agua tratada para todo aquello que no requiera agua potable. Con los avances tecnológic­os en términos de saneamient­o, el campo, la industria, el riego de jardines y hasta muchos de los usos domésticos pueden usar agua de reúso y con esto darle muchas vueltas al agua de los acuíferos, ríos y presas.

Sí hay soluciones para que el agua nos alcance a todos. El Congreso, los gobiernos federales, estatales y locales, deben designar presupuest­o y establecer las políticas públicas para mejorar la eficiencia en el campo, en el uso público urbano, pero sobre todo en el reúso del agua. #Opinióncop­armex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico