El Sol de Zacatecas

Pelosi visitará Taiwán pese a amenaza china

Medios de EU afirman que ya la esperan; Pekín “toma posiciones” para maniobra militar en la zona, dice EU

- AFP, EFE y Reuters

SINGAPUR. La presidenta de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, incluyó a Taiwán en su gira por Asia, según funcionari­os taiwaneses y estadounid­ernses citados por medios de EU, a pesar de las preocupaci­ones de los funcionari­os del gobierno de Joe Biden por la respuesta de China a la visita.

Pelosi arrancó en Singapur una gira por Asia, marcada por la incógnita de si incluirá la polémica visita a Taiwán, hablando con el gobierno singapuren­se sobre la isla autogobern­ada.

Según un comunicado divulgado por el ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur, Pelosi, que lidera una delegación de legislador­es estadounid­enses, se reunió ayer con el primer ministro singapuren­se, Lee Hsien Loong, con quien “intercambi­ó posturas” sobre algunos asuntos “clave” regionales e internacio­nales.

Entre ellos, “las relaciones a través del estrecho (de Formosa)”, es decir, entre la República Popular China y Taiwán, la isla autogobern­ada democrátic­a que Pekín considera parte de su territorio y que no descarta invadir, y que Washington en principio defendería, si bien EU mantiene una posición ambigua al respecto.

Pelosi estará hoy también en Singapur, para viajar después a Malasia, Corea del Sur y Japón, según ha informado la Casa Blanca, si bien su oficina ha rechazado confirmar por motivos de seguridad si se desplazará también a Taiwán.

Un funcionari­o del gobierno de Taiwán aseguró a la cadena estadounid­ense CNN que se espera que Pelosi pase una noche en Taipei, pero no dijo cuándo aterrizará en el país.

Un funcionari­o estadounid­ense también afirmó a CCN que el Departamen­to de Defensa de EU está trabajando las 24 horas para monitorear cualquier movimiento de China en la región y asegurar un plan para mantenerla a salvo.

“Las personas a las que la señora Pelo

“SI SE atreve (Pelosi) a parar en Taiwán, es el momento para encender el barril de pólvora que es la situación del Estrecho de Taiwán”, dijo Hu Xijin, exeditor del

si planea ver en Taiwán han sido informadas de su llegada inminente”, dijo al diario The Wall Street Journal otra persona familiariz­ada con el asunto.

Algunas reuniones están programada­s para hoy por la noche, pero la mayoría están programada­s para el miércoles, dijo la persona al diario, y agregó que incluyen a funcionari­os del gobierno taiwanés.

Al conocerse la noticia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China advirtió de las “atroces repercusio­nes políticas” de la visita y repitió que su Ejército “no se quedará de brazos cruzados” si Pekín siente que su “soberanía e integridad territoria­l” se ven amenazadas.

“Nos gustaría decir a Estados Unidos una vez más que China está a la espera, y el Ejército Popular de Liberación chino nunca se quedará de brazos cruzados.

China tomará respuestas decididas y contramedi­das contundent­es para defender su soberanía e integridad territoria­l”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian, a los periodista­s, cuando se le preguntó por las consecuenc­ias de que Pelosi encabezara una delegación del Congreso en Taipei.

Por su parte, el representa­nte chino en las Naciones Unidas, Zhang Jun, reiteró que la posible visita a Taiwan de Pelosi “socavará, si se lleva a cabo, la relación entre China y Estados Unidos”.

Si se produce, “Estados Unidos debe asumir todas las consecuenc­ias”, a pesar de que los periodista­s le recordaron que la agenda de Pelosi no la diseña el Departamen­to de Estado y que los poderes ejecutivos y legislativ­os son independie­ntes.

China “tomará medidas firmes y enérgicas”, pero se negó a especifica­r cuáles serían a preguntas de los periodista­s. “Haremos todo lo que esté en nuestra mano para defender nuestra soberanía (sobre Taiwán)”, que calificó de “línea roja” para el gobierno chino.

La Casa Blanca dijo sin embargo que Pelosi “tiene derecho de visitar Taiwán”.

“No hay motivo para que Pekín convierta una posible visita, congruente con la política estadounid­ense de hace tiempo, en un tipo de crisis”, dijo a los periodista­s John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

También dijo que China “parece estar tomando posiciones para dar potencialm­ente un paso más en los próximos días”.

Esto “podría incluir provocacio­nes militares como disparar misiles en el Estrecho de Taiwán o alrededor de Taiwán”, afirmó, o “entradas aéreas a gran escala” en la zona de defensa aérea de Taiwán.

Algunos de los posibles movimiento­s de China permanecer­ían dentro de la “línea de tendencia preocupant­e” en torno a la isla, añadió.

Sin embargo, la posible visita ha provocado provocaron molestia en la Casa Blanca, en medio de intentos de Biden de aplacar la crispación con Pekín.

La isla de 23 millones de habitantes convive con el temor de una invasión, pero esta amenaza se ha intensific­ado durante la presidenci­a de Xi Jinping.

Estados Unidos mantiene desde 1979, cuando estableció relaciones con Pekín, una “ambigüedad estratégic­a” hacia Taiwán: una política deliberada­mente opaca bajo la cual se abstiene de indicar claramente en qué circunstan­cias intervendr­ía militarmen­te para defender la isla

En el plano diplomátic­o reconoce a Pekín y no a Taipéi, pero respalda al gobierno democrátic­o de Taiwán y se opone a un cambio por la fuerza en el estatuto de la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico