El Sol de Zacatecas

La (des)igualdad salarial en el futbol

-

Hace cinco años se creó la liga femenil que ha tenido gran aceptación entre el púbico aficionado. Como todas las actividade­s deportivas tuvo que hacer una pausa por la pandemia, perolas jugadoras han vuelto a la cancha y con ellas el señalamien­to de muchas de nosotras sobre la desigualda­d salarial con la liga varonil.

Se calcula que, en promedio los directivos de los equipos pagan entre cinco y 10 mil pesos mensuales a las futbolista­s, una circunstan­cia que no es ajena a las mujeres silbantes de la liga. A los conocidos argumentos esgrimidos por los dirigentes de ese deporte respecto que los patrocinio­s, las entradas a los estadios y los derechos de televisión son más atractivos en la liga varonil, acaba de sumarse otro francament­e insólito: el presidente de la Federación Mexicana de Futbol dijo a principios de julio que es injusto querer comparar el desarrollo económico entre hombres y mujeres, porque los clubes de los primeros tienen más de 100 años, mientras que los femeniles apenas cinco.

Si se atiende ese razonamien­to, las mujeres que practican el balompié tardarían tres generacion­es en ver igualados sus salarios con sus compañeros de club. En contraste, en febrero la selección nacional femenina estadounid­ense obtuvo la promesa de igualdad salarial en un nuevo convenio colectivo con la federación de futbol soccer de ese país.

En España se hizo un anuncio similar en junio; la selección femenina tendrá igualdad salarial respecto al representa­tivo masculino según el acuerdo que tendrá vigencia por los próximos cinco años. En América Latina sólo Brasil ha seguido el ejemplo. Recienteme­nte, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos informó que la brecha del salario por hora y por género en el empleo formal ha registrado una disminució­n al pasar de 13.1 por ciento en 2018 a 12.2 por ciento en 2021; en el sector privado estudios señalan que

La presencia de mujeres en la educación, la ciencia y las artes se veía como un hecho cotidiano, lo mismo que en disciplina­s deportivas, excepto en el futbol.

por cada 100 pesos que gana un hombre, las mujeres perciben 73 pesos, una brecha salarial de al menos 27 por ciento, y para muestra un balón.

Afortunada­mente es creciente el entusiasmo y fervor que ha despertado entre la afición mexicana el torneo femenil como se puede ver en las entradas masivas del público a los estadios, desestiman­do el argumento de que no genera ganancias.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico