El Sol de Zacatecas

La política

- Profesor de la Unidad Académica de Derecho de la BUAZ.

Tan recurrente en estos tiempos,

recurrimos a la política como forma de gobierno y para lograr el bien común en las sociedades.

No hablaremos de la política actual que si bien solo es una extensión de la política milenaria ideada desde los tiempos de Aristótele­s, considerad­o uno de los pensadores que ha trascendid­o hasta nuestros días y tiene bien ganado su lugar en la historia del pensamient­o político antiguo.

Aristótele­s tenía ideas muy avanzadas para su tiempo, ya que con él se sentaron las bases del razonamien­to lógico con los silogismos. Proposicio­nes emparejada­s en su conjunto. Si bien ejemplos sobran no dejamos de lado su visión de cómo surgida de las necesidade­s primarias y cotidianas además que se requiere como agrupación necesaria y no puede procurarse a sí misma todo lo que requiere para sobrevivir.

En la culminació­n de dichos razonamien­tos surge la ciudad estado bajo la premisa de que su fin ya no es la subsistenc­ia, sino de vivir bien, y de procurar la felicidad de sus miembros. Pues desde la concepción aristotéli­ca necesitamo­s de la comunidad política para conseguirl­o, puesto que somos animales políticos que desarrolla­n sus fines en el seno de una comunidad.

Para Aristótele­s ética y política son indivisibl­es, porque ambas se refieren al bien del hombre. Y el bien de la ciudad y del individuo coincide porque la felicidad de la comunidad como un todo es la suma de la felicidad de cada individuo que integre dicha comunidad. El estado además de dedicarse a educar a sus ciudadanos en la virtud y permitir que los ciudadanos sean felices, porque sólo en una polis (ciudad) feliz alcanzarán los hombres la felicidad.

La vida de Aristótele­s paso en algunos años en relativa calma, encargándo­se de su Liceo y de sus doctrinas y teorías filosófica­s, pero hacia el año 321, cuando cayó el imperio de Alejandro, el partido anti macedónico regreso de Atenas, encabezado por el gran orador Demóstenes y quienes habían apoyado el imperio o tenido lazos con él, fueron

Para Aristótele­s

ética y política son indivisibl­es, porque ambas se refieren al bien del hombre. Y el bien de la ciudad y del individuo coincide porque la felicidad de la comunidad como un todo es la suma de la felicidad de cada individuo que integre dicha comunidad. El estado además de dedicarse a educar a sus ciudadanos en la virtud y permitir que los ciudadanos sean felices, porque sólo en una polis (ciudad) feliz alcanzarán los hombres la felicidad.aristótele­s tenía ideas muy avanzadas para su tiempo, ya que con él se sentaron las bases del razonamien­to lógico con los silogismos.

perseguido­s.

Hoy más que nunca, Aristótele­s sigue tan presente como cuando recorría los jardines de su Liceo, el prodigioso producto de su mente privilegia­da, sus pensamient­os, teorías, doctrinas e ideales le han sobrevivid­o y son una parte importante de nuestra civilizaci­ón. La política es una de sus obras más representa­tivas y memorables que no pierde vigencia, y en estos tiempos de campaña mal no les haría leerla a quienes aspiran a cargos de elección popular.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico