El Sol de Zacatecas

Necesario, preservar la danza de los Tastoanes

Se presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado, para que sea Patrimonio Inmaterial del cañón de Juchipila

- ALEJANDRA DE ÁVILA

Héctor Pascual Gómez Soto, cronista vitalicio de Jalpa, Zacatecas, consideró que es importante difundir la danza-teatro de los Tastoanes, para preservar esta tradición milenaria en el estado.

Esto, luego de conocer la iniciativa que en días pasados se presentó en el Congreso del Estado, para que este baile "de conquista" sea Patrimonio Inmaterial del cañón de Juchipila.

El también autor del libro "Los Tastoanes en el cañón de Juchipila" compartió que se trata de una danza que representa la guerra del Mixtón y que, según los datos históricos, tiene inicios desde 1700. Sin embargo, esta danza como se conoce actualment­e lleva efectuándo­se por más de 400 años en el sur del estado.

"Jalpa es el único lugar en donde se agarra Santo Santiago con los Tastoanes con espada en mano, a golpes. Hay un ritual donde avientan gallinas, simulando la época de la conquista", explicó.

Comentó que esta fiesta es interesant­e

25 julio es el día en el que se celebra el Día del Tastoan en el municipio de Jalpa.

DE

y tiene símbolos indígenas importante­s, aunque varía la tradición según la región donde se baile.

"En Apozol se danza en la cabecera y son más "elegantes", la vestimenta es diferente. Por otro lado, en Juchipila se baila al ritmo de los sones y se tumban entre los participan­tes", expuso.

Gómez Soto opinó que es necesario que esta iniciativa se apruebe para preservar la tradición y, así, solicitar que se considere en la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Por el momento, en Jalpa se celebra el Día del Tastoan cada 25 de julio, con el objetivo de seguir en la difusión del baile en las nuevas generacion­es.

 ?? /ALEJANDRA DE ÁVILA ?? Es una fiesta llena de tradición en Zacatecas.
/ALEJANDRA DE ÁVILA Es una fiesta llena de tradición en Zacatecas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico