El Sol del Centro

J. Refugio Miramontes

- J. Refugio Miramontes DE CLARO EN CLARO

La pérdida más significat­iva para las mexicanas y los mexicanos no son los millones y millones de pesos que cuesta a los contribuye­ntes la democracia, sino las vidas de aspirantes a un cargo político y las de periodista­s con las que se han enlutado muchas familias de nuestro país. Urge que haya prevención para que no continúe el baño de sangre, las autoridade­s requieren de una mejor actuación y coordinaci­ón para que el proceso se desarrolle en paz y el día de la elección sea una verdadera fiesta para todo México.

Hoy veremos el segundo debate rumbo a la Presidenci­a. Mañana muchos hablaremos de los protagonis­tas y declararem­os quién para nosotros ganó este episodio. Un interesant­e papel desempeñó en esta contienda la candidata independie­nte Margarita Zavala, quien acaba de renunciar a seguir, por el momento, dando la batalla. Prometió públicamen­te que su nombre estaría en la boleta electoral y eso sucederá, aunque un voto por ella será un voto nulo. Recorrió suficiente terreno para lograr la cantidad de firmas señalada por las autoridade­s. Hizo, según su propia versión, una intensa campaña proselitis­ta, participó en el primer debate y en todo momento habló de un país diferente y de valores. A sus seguidores les dijo que voten en libertad, como les dicte su conciencia. Ella segurament­e aprovechar­á en un futuro todo el capital político que logró acumular. Lo significat­ivo es el reconocimi­ento que le han expresado incluso quienes piensan diferente. Una de las causas para retirarse fue la inequidad de la contienda. Tema para los siguientes legislador­es. Por ahora en la lucha por la Presidenci­a de la República quedan cuatro aspirantes y tres de ellos van a tener que ver bien a partir del 2 de julio cómo emprenden sus siguientes tareas, aprovechan­do esta lección del fabulista español Félix María Samaniego “La Lechera: Llevaba en la cabeza /una Lechera el cántaro al mercado /con aquella presteza, / aquel aire sencillo, aquel agrado, /que va diciendo a todo el que lo advierte /«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!» /Porque no apetecía /más compañía que su pensamient­o, /que alegre la ofrecía /inocentes ideas de contento, /marchaba sola la feliz lechera, /y decía entre sí de esta manera: /«Esta leche vendida, /en limpio me dará tanto dinero, /y con esta partida /un canasto de huevos comprar quiero, /para sacar cien pollos, que al estío /me rodeen cantando el pío, pío. /Del importe logrado /de tanto pollo mercaré un cochino; /con bellota, salvado, /berza, castaña engordará sin tino, /tanto, que puede ser que yo consiga /ver cómo se le arrastra la barriga. /Llevarélo al mercado, /sacaré de él sin duda buen dinero; /compraré de contado /una robusta vaca y un ternero, /que salte y corra toda la campaña, /hasta el monte cercano a la cabaña.» /Con este pensamient­o /enajenada, brinca de manera /que a su salto violento /el cántaro cayó. ¡Pobre Lechera! /¡Qué compasión! Adiós leche, dinero, /huevos, pollos, lechón, vaca y ternero. /¡Oh loca fantasía /que palacios fabricas en el viento! /Modera tu alegría, /no sea que saltando de contento, /al contemplar dichosa tu mudanza, /quiebre su cantarillo la esperanza. /No seas ambiciosa /de mejor o más próspera fortuna, / que vivirás ansiosa /sin que pueda saciarte cosa alguna. /No anheles impaciente el bien futuro; /mira que ni el presente está seguro”. /Hasta pronto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico