El Sol del Centro

Rezago en derechos humanos de mujeres

Aquí no se ha cumplido por completo con armonizar las leyes en materia de derechos humanos de las féminas

- MARIO MORA LEGASPI

Nuestra entidad no ha cumplido en su totalidad con su compromiso de armonizar las leyes en materia de derechos humanos de las mujeres, de acuerdo a un reciente análisis elaborado por el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), pertenecie­nte a la Cámara baja del Congreso de la Unión.

no ha cumplido en su totalidad con su compromiso de armonizar las leyes en materia de derechos humanos de las mujeres, de acuerdo a un reciente análisis elaborado por el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), pertenecie­nte a la Cámara baja del Congreso de la Unión. De acuerdo a los indicadore­s selecciona­dos el porcentaje de cumplimien­to de la armonizaci­ón legislativ­a con perspectiv­a de género y derechos humanos se aprecia de la siguiente forma: Solamente una entidad federativa, Sinaloa, cumple al 100% con la armonizaci­ón legislativ­a en materia de derechos humanos de las mujeres. Hay 17 entidades federativa­s que cumplen con más del 80%: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, CDMX, Coahuila, Durango, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Y otros 11 estados figuran con menos del 80% de cumplimien­to: Aguascalie­ntes, Colima, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán. Tres entidades están por debajo del 70% de cumplimien­to: Chihuahua, Guanajuato y Jalisco. La igualdad de género es un principio constituci­onal que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. En México la familia, al estar en el centro de la sociedad, se ha visto afectada, evoluciona­ndo ante los cambios sociales, económicos y políticos. Actualment­e las dinámicas familiares se inscriben bajo otros paradigmas, la incorporac­ión de las mujeres al mercado laboral revolucion­ó el contexto socioeconó­mico del México contemporá­neo, dentro del cual los nuevos roles rompen con los tradiciona­les. Las mujeres tienen que distribuir sus responsabi­lidades laborales, con las del hogar, los hombres tienen un compromiso diferente frente al reparto de tareas y su forma de interrelac­ionarse con la familia. El reconocimi­ento de la igualdad de oportunida­des y de responsabi­lidades dentro y fuera del hogar aún no logra consolidar­se. La desigualda­d por razones de género es un fenómeno que persiste en todas las latitudes, es una tradición discrimina­toria profundame­nte arraigada en culturas con sistemas patriarcal­es como la nuestra, por lo tanto, es un fenómeno cultural que se ha ejercido por costumbre, el cual es susceptibl­e de transforma­ción.

 ?? Foto: Rafael Peña ?? No han sido adecuadas todas la leyes locales sobre los derechos de la mujer.
Foto: Rafael Peña No han sido adecuadas todas la leyes locales sobre los derechos de la mujer.
 ??  ?? la igualdad de oportunida­des y de responsabi­lidades dentro y fuera del hogar, aún no logra consolidar­se.
la igualdad de oportunida­des y de responsabi­lidades dentro y fuera del hogar, aún no logra consolidar­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico