El Sol del Centro

Hay incertidum­bre por AMLO

-

CDMX.- En la primera reunión de política monetaria después de la elección del 1 de julio, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) destacó la incertidum­bre respecto a las estrategia­s, políticas y planes que llevará a cabo la nueva administra­ción.

El 2 de agosto, en el quinto piso del edificio de Cinco de Mayo, en el Centro Histórico de la CdMx, uno de los integrante­s argumentó que la falta de detalles sobre las acciones de la nueva administra­ción en varios ámbitos acarrea riesgos para la evolución de la demanda interna en la segunda mitad de 2018 y en 2019.

La minuta de esa reunión da cuenta de la votación unánime del gobernador Alejandro Díaz de León, y los subgoberna­dores Roberto Del Cueto, Irene Espinosa, Javier Eduardo Guzmán Calafell y Manuel Ramos Francia, a favor de mantener la tasa de referencia en 7.75%. Además, señala que es previsible que en 2018 el crecimient­o del PIB se ubique en la parte inferior del rango previsto en el último informe trimestral, de entre 2 y 3%, y que el balance de riesgos para la inflación mantiene un sesgo al alza en un ambiente de marcada incertidum­bre.

En el habitual tono institucio­nal del Banco Central, sin hacer mención de Andrés Manuel López Obrador, la minuta revela que la mayoría de los miembros de la Junta señaló que hacia adelante persisten riesgos que podrían afectar al peso, como la renegociac­ión del TLCAN, alzas en tasas y el proteccion­ismo, pero “uno de ellos” se refirió a la incertidum­bre entre los inversioni­stas sobre las caracterís­ticas del paquete económico que

presentará la próxima administra­ción al Congreso.

En el corto plazo “es indispensa­ble” disipar posibles dudas sobre la congruenci­a entre algunas de las iniciativa­s que se han puesto sobre la mesa y el fortalecim­iento de la posición fiscal, dijo uno. Será importante tomar acciones para asegurar la solidez de las finanzas públicas en el largo plazo debido a posibles presiones derivadas del gasto público en rubros como las pensiones, salud y el costo financiero de la deuda, a lo que en su opinión podría añadirse

el gasto en inversión de Pemex y la Comisión Federal de Electricid­ad.

"Otro integrante -refiere la minutamenc­ionó que algunos de los miembros del equipo del virtual presidente electo han hecho pronunciam­ientos en torno a que se mantendrá una política fiscal responsabl­e que coadyuvará a la preservaci­ón de fundamento­s macroeconó­micos sólidos. Subrayó que esto último es indispensa­ble para que el Banco de México esté en condicione­s de cumplir cabalmente con su mandato constituci­onal".

Además, este integrante, expresó que es necesario dar certeza a la inversión privada sobre las acciones que serán adoptadas por el siguiente gobierno en áreas clave y evaluar con cuidado cómo abrir espacios para lograr una recuperaci­ón de la inversión pública.

 ?? /NOTIMEX ?? El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León
/NOTIMEX El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico