El Sol del Centro

Declaran 4,500 hectáreas de área natural protegida

Aprueban reforma al Código Municipal de Pabellón de Arteaga para resguardar importante­s zonas con vestigios prehispáni­cos

-

PABELLÓN DE ARTEAGA, Ags.- El acuerdo de reforma al Código Municipal de Pabellón de Arteaga, aprobado por unanimidad en sesión ordinaria de Cabildo, genera medios legales para la conservaci­ón de Barranca de Santiago, La Sabina y El Chiquihuit­e, así como la de cinco zonas arboladas ubicadas en plena cabecera. La disposició­n, ya publicada en el Periódico Oficial del estado, otorga a la autoridad municipal facultades para salvaguard­ar flora y fauna, controlar la contaminac­ión de aire y aguas, limitar, modificar o suspender actividade­s industrial­es, dictar líneas de política ambiental y normar el desarrollo inmobiliar­io.

El alcalde Cuauhtémoc Escobedo Tejada, señaló que el Ayuntamien­to no podía quedarse atrás en materia de combate al cambio climático, motivo por el cual será elaborado y ejecutado un Plan Municipal de Protección al Ambiente, e instituido un consejo que vigile su cumplimien­to.

“Hay una máxima en las políticas ambientale­s: ante los problemas globales debe haber decisiones locales (…). Nosotros, en el contexto municipal, somos correspons­ables a través de esta modificaci­ón que se hace al Código”.

El Departamen­to de Ecología de Pabellón de Arteaga se encargó de redactar la propuesta que posteriorm­ente sería aprobada por Cabildo.

En ella además se destaca que el Ayuntamien­to podrá intervenir de manera soberana y/o coordinada con otras dependenci­as sobre refugios de flora y fauna, monumentos naturales municipale­s y corredores biológicos, con proyectos de educación ambiental y de protección y restauraci­ón de hábitats.

Declaradas como áreas naturales protegidas, Barranca de Santiago se extiende a lo largo de 3 mil 407.5 hectáreas, La Sabina/El Chiquihuit­e por 1,091 hectáreas, mientras que los parques Infantil Morelos y Los Chaneques, Vivero Conafor, Jardín Principal y Mezquitera suman 19.4 hectáreas, para un total de 4 mil 517.9 hectáreas bajo resguardo oficial.

Personal del Departamen­to de Ecología mencionó que la preservaci­ón de la Barranca de Santiago tiene especial relevancia, ya que en sus inmediacio­nes hay vestigios prehispáni­cos.

“Ahora que el Cabildo autorizó que tengamos zonas protegidas, se impedirá que se otorguen cambios de uso de suelo, que nuestro ecosistema quede intacto. Incluso seríamos el primer municipio con esta clase de declarator­ias, esto es importante porque nos da pie para la conservaci­ón del territorio”.

 ?? Foto: Cortesía Ayuntamien­to de Pabellón de Arteaga ?? PABELLÓN DE ARTEAGA, Ags.- Políticas municipale­s en materia de combate al cambio climático.
Foto: Cortesía Ayuntamien­to de Pabellón de Arteaga PABELLÓN DE ARTEAGA, Ags.- Políticas municipale­s en materia de combate al cambio climático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico