El Sol del Centro

Gobiierno enttrraarr­áá en crisiis por austeriida­d

El recorte de plazas impactará en la capacidad de cumplir con sus obligacion­es, advierten

- ERICK RAMÍREZ/El Sol de México

CDMX.- Reducir en 70% el número de plazas de confianza en la administra­ción pública federal y topar los salarios a 108 mil pesos, como lo plantea el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, generará "una crisis" en el sector público, ahuyentará al talento y limitará capacidad de las institucio­nes para cumplir con sus responsabi­lidades.

Así lo aseguró un grupo de actuales y exservidor­es públicos en el documento técnico titulado Análisis de los Lineamient­os de Combate a la Corrupción y Aplicación de una Política de Austeridad Republican­a.

Según el documento, y de acuerdo con el Censo de Gobierno 2017 elaborado por el INEGI al cierre de 2016, en la Administra­ción Pública Federal (APF) laboraban un millón 567 mil personas en 319 entes públicos. De ese total, el 20.3% ocupaba puestos de confianza, es decir, casi 318 mil personas.

Así, con motivo de la medida propuesta, serían motivo de despido un total de 222 mil 600 personas, con la consecuent­e desaparici­ón de los respectivo­s puestos y plazas que ocupan.

Esta medida –explicaron– implicaría que las dependenci­as operen únicamente con el 30% del personal de confianza, lo que impactará de manera negativa en la capacidad del Ejecutivo para realizar su función de forma eficiente y eficaz.

Las funciones de los trabajador­es de confianza correspond­en a puestos de dirección, inspección, vigilancia y fiscalizac­ión, con un grado de formación más alto que los puestos de base.

"Es altamente previsible que se generen serios y complejos problemas de operación al carecer del personal de confianza suficiente para ejercer los actos de autoridad y desplegar exitosamen­te la función pública; pudiendo incluso compromete­rse el total cumplimien­to de metas y objetivos trazados".

"Sin duda el sector público en su conjunto atravesarí­a por una compleja situación de crisis", advirtiero­n.

Entre los firmantes del documento se encuentran Mario Alberto Fócil Ortega, Gonzalo García Cervantes, Gonzalo García Cervantes, Ernesto Navarro Adame y Agustín Martínez Herrera, entre otros.

Según refirieron, el documento pretende ser una aportación que contribuya a la implementa­ción lineamient­os que salvaguard­en el adecuado funcionami­ento de las institucio­nes públicas y los derechos de las personas servidoras públicas.

Entre las dependenci­as más afectadas por esta potencial medida se encuentran la PGR, la SFP, la Sedena y la Segob, donde el personal de confianza sujeto a recorte representa más del 60% del personal total trabajando en ellas. Es decir, tendrían que trabajar con sólo el 40% del personal actual.

Esta drástica reducción, si no ocasiona una parálisis administra­tiva, sí ocasionará continuas fallas en el cumplimien­to de sus tareas.

La propuesta de recortar salarios al personal de confianza –añadieron– acentuará aún esta problemáti­ca e impedirá atraer y retener personal calificado al sector público.

Explicaron que las remuneraci­ones del sector público correspond­en a las habilidade­s necesarias para desempeñar los puestos, el tipo de problemas que resuelven y el impacto de sus decisiones. Si no existen salarios acordes a estas responsabi­lidades, los autores adelantaro­n que se podría presentar una fuga de talento hacia la iniciativa privada. Esto traería desequilib­rios pues el sector público quedaría en un estado de inexperien­cia frente a un sector que necesita ser regulado.

"Si no se cuenta con los incentivos adecuados, los especialis­tas que trabajan en el regulador pueden fácilmente migrar a trabajar con los regulados donde claramente cuentan con mejores percepcion­es e incentivos y rebasarían al regulador, con la riesgosa posibilida­d de tomar ventaja de la experienci­a acumulada en la materia, por los servidores públicos en los que ya invirtió mucho tiempo y dinero el Estado en prepararlo­s, y que ahora éstos podrían actuar desde la iniciativa privada, en contra de los intereses del propio Estado", dijeron.

GRUPO DE ACTUALES Y EXSERVIDOR­ES PÚBLICOS

Es altamente previsible que se generen serios y complejos problemas de operación al carecer del personal de confianza suficiente para ejercer los actos de autoridad y desplegar exitosamen­te la función pública; pudiendo incluso compromete­rse el total cumplimien­to de metas y objetivos trazados"

Sin duda el sector público en su conjunto atravesarí­a por una compleja situación de crisis"

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico