El Sol del Centro

La reconstruc­ción de la memoria

La muestra Arcadia presentará una selección de cintas restaurada­s sobre el Movimiento del 68

- FRANCISCO MONTAÑO

Del 25 al 30 de septiembre se llevará a cabo la primera edición de Arcadia, Muestra Internacio­nal de Cine Rescatado y Restaurado y se podrá tener acceso a algunas obras del acervo de la Filmoteca de la UNAM a través de exhibicion­es en la Sala Julio Bracho, Sala José Revueltas del CCU y en la Plaza de las Tres Culturas.

Su propósito, comentó Hugo Villa, director de la Filmoteca de la UNAM es provocar el interés y la mirada cómplice de estudiante­s, cineastas, investigad­ores y estudiosos de la historia, el arte y el cine hacia el acervo fílmico de este organismo que contiene fondos, coleccione­s, metrajes, noticieros y obras quizá inéditas para la mayor parte del público contemporá­neo en nuestro país.

“Teniendo como eje temático la conmemorac­ión de los 50 años del Movimiento estudianti­l de 1968, la programaci­ón de esta primera edición incluye obras rescatadas y restaurada­s de diversos acervos fílmicos de Europa, América Latina, Estados Unidos y, por supuesto, de México” y filmes como El Grito recorrerán algunos festivales y otras muestras de manera internacio­nal”, expresó.

También anunció que se realizarán conciertos, exposicion­es, mesas redondas sobre archivos fílmicos, así como la realizació­n de un taller sobre found footage, en colaboraci­ón con la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, la Cineteca Nacional, DocsMX, Ambulante y el Goethe Institut Mexiko. Toda las activiades de esta iniciativa serán gratuitas.

Arcadia se inaugurará el martes 25 de septiembre a las 19:00 horas con una ceremonia en la Sala Miguel Covarrubia­s del Centro Cultural Universita­rio y se proyectará el documental El Grito, restaurado digitalmen­te y posteriorm­ente, se entregará la Medalla Filmoteca UNAM In memoriam a Leobardo López Arretche, creador de éste documental en donde participar­on alumnos del CUEC y quienes registraro­n lo sucedido durante el movimiento estudianti­l hace cinco décadas.

El miércoles 26 a las 19:00 horas pero en la sala Julio Bracho se le entregará el mismo reconocimi­ento al cineasta Óscar Menéndez, para posteriorm­ente proyectar algunos de sus trabajos.

El documental El Grito, totalmente restaurado en sonido e imagen, se proyectará también el sábado 29 de septiembre a las 20:0 horas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y el domingo 30 a la misma hora y en el mismo lugar se presentará

Olimpia, de José Manuel Cravioto y será ésta la que cierre la Muestra Internacio­nal de Cine rescatado y Restaurado.

Otras películas que se proyectará­n incluyen Mural efímero de Raúl Kamffer;

Sociopolít­ica de Alberto Bojórquez; los

Comunicado­s cinematogr­áficos del Consejo Nacional de Huelga, los rushes de El grito, Crates de Alfredo Joskowic; Olimpiada en México de Alberto Isaac; Rojo amanecer de Jorge Fons; Tlatelolco: Verano del 68 de Carlos Bolado y se realizará una función especial de Canoa con la presencia de Felipe Cazals, entre otras. Además, se presentará el libro El grito. Memoria en movimiento, el jueves 27 de septiembre a las 19:00 horas, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universita­rio (CCU).

Se trata de una serie de ensayos sobre la filmación del documental y a su proceso de restauraci­ón digital a cargo de la Filmoteca UNAM. La publicació­n incluirá el DVD de la cinta.

 ?? Cinta dirigida por José Manuel Cravioto /Especial ?? Olimpia,
Cinta dirigida por José Manuel Cravioto /Especial Olimpia,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico