El Sol del Centro

Forja Puebla un sólido desarrollo económico

Durante el primer trimestre de 2018, el ITAEE registró que el crecimient­o económico del estado representó una quinta parte más que el valor del promedio nacional

-

Dieciocho meses han pasado de la administra­ción del gobernador Tony Gali, y con base en indicadore­s oficiales que dan a conocer el desempeño del desarrollo económico y la generación de empleos en el país, durante el primer trimestre de 2018, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) registró que el crecimient­o económico de Puebla fue de 2.9 por ciento, lo que representa una quinta parte más que el valor del promedio nacional, que fue de 2.4 puntos porcentual­es.

Este resultado se suma a los obtenidos en 2017, donde el estado se colocó como la segunda entidad con mayor crecimient­o del país con un valor de 7 por ciento, solo por debajo de Baja California. En conjunto, durante la presente administra­ción el crecimient­o económico promedio de Puebla registró 6.2 por ciento, que significa más de tres veces el promedio nacional que fue de 2 por ciento en el mismo periodo.

El dinamismo económico se reflejó en la confianza de los inversioni­stas para destinar capital en territorio poblano, y fue en el segundo trimestre del año que Puebla captó 463.9 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que coloca a la entidad como la quinta más importante del país, con un valor de 6.9 por ciento cedió aproximada­mente 20 hectáreas de terreno a la Semar para instalar y operar una nueva estación naval.

suma la IED durante la administra­ción

empleos se han generado

de la inversión nacional captada en ese periodo. En total, durante la administra­ción de Tony Gali la suma de la IED es ya de mil 380.7 millones de dólares.

El comportami­ento del desarrollo económico se refleja directamen­te en la generación de empleos, que en esta administra­ción es ya de 51 mil 241 nuevos empleos (30 mil 168 en 2017 y 21 mil 73 en 2018). Los nuevos empleos promedio mensuales durante el gobierno de Tony Gali ya representa­n cuatro veces el promedio mensual generado entre 2005 y 2011 (647 empleos) y 1.6 veces los creados de 2011 a 2016 (mil 736 empleos), esto equivale a 2 mil 846 empleos generados al mes, desde febrero de 2017 a julio de 2018.

Derivado de lo anterior, del primer al séptimo mes del año en curso, Puebla registró una tasa de desocupaci­ón promedio de 2.4 por ciento, que equivale a 63 mil 968 personas desocupada­s, donde 64.8 por ciento son hombres y 35.2 por ciento son administra­ción tiene como resultado un desarrollo económico constante y de largo alcance. MDD mujeres, esta cifra se colocó por debajo de la media nacional que registró 3.3 por ciento. Es importante mencionar que en lo que va de la presente administra­ción, Puebla ha registrado la tasa de desocupaci­ón más baja en la historia del indicador, que es de 2.1 por ciento.

En materia de empleo y estabilida­d laboral, se impulsa un dinamismo económico que genere más fuentes de trabajo, principalm­ente para jóvenes, mujeres y adultos mayores, donde en sinergia con los tres órdenes de gobierno, la administra­ción de Tony Gali a través de mecanismos de vinculació­n laboral ha atendido a 105 mil 702 personas del ámbito urbano y rural, de las

cuales 34 mil 359 se integraron a un empleo formal.

Cabe anotar que dentro de los sectores económicos de Puebla, el impulso al campo reflejó un comportami­ento destacado en el sector primario, que tuvo un crecimient­o del 6.7 por ciento, ubicando a la entidad como la séptima en el país con mayor crecimient­o al primer trimestre de 2018.

Por su parte, el turismo es una gran fuente de ingreso, donde la tendencia es positiva para el estado, el cual se ha colocado como uno de los principale­s destinos de México, que reporta al cierre de 2017 una afluencia de 14 millones 537 mil 710 visitantes.

Estas cifras son el resultado de múltiples esfuerzos entre el gobierno y los principale­s actores de la economía, quienes trabajan de manera conjunta para lograr proyectos que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias poblanas a través del desarrollo económico y el empleo. ha atendido a 105 mil 702 personas del ámbito urbano y rural, de las cuales 34 mil 359 se integraron a un empleo formal. NUEVOS

537 mil 710 visitantes llegaron al cierre de 2017

MILLONES

 ??  ?? El gobierno
El gobierno
 ??  ?? La actual
La actual
 ??  ?? La administra­ción
La administra­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico