El Sol del Centro

Marco Baños

- Marco Baños Consejero del INE @MarcoBanos

Sostiene Bobbio en Estado, gobierno y sociedad, que para medir la calidad de una democracia es preciso conocer cómo trabajan sus institucio­nes. Para organizar las elecciones federales de 2018, el INE reclutó vía sorteo a electores que recibieron y contaron los votos de sus vecinos: un millón 398 mil 693 personas que atendieron las 156 mil 792 casillas desplegada­s en todo el país el domingo 1 de julio.

Para localizar y capacitar a ese universo de funcionari­os de casilla se contrató a 45 mil 44 hombres y mujeres que tocaron su puerta, explicaron la mecánica y obtuvieron la anuencia casa por casa para luego acompañar los trabajos y garantizar instalació­n de cada casilla. La complejida­d técnica y operativa fue mayúscula pero el Instituto cuenta con una base profesiona­l solvente que permitió concretar el reto y propiciar condicione­s para que los 56.6 millones de votantes pudieran ejercer su derecho con certeza y seguros de que sería respetada su decisión.

Solo dejaron de instalarse 15 casillas (se aprobó por los 300 consejos distritale­s la instalació­n de 156 mil 807) y de las filas de votantes, sólo se tomó a 139 funcionari­os. Es decir, pese a la dimensión de la capacitaci­ón e instalació­n de casillas en cada rincón del territorio, la base profesiona­l de la institució­n cumplió con creces. En otros procesos electorale­s, 2006 por ejemplo, se instalaron 130 mil 488 aprobadas, en 2012 143 mil 132.

Los incidentes reportados a lo largo de la jornada electoral ascendiero­n a cuatro mil 153, entre los cuales se encontró la suspensión de la votación en 33 casillas de ocho entidades federativa­s (Chiapas una, CDMX dos, Edomex una, Hidalgo una, Oaxaca Tres, Puebla 21, Querétaro dos y Sonora dos).

A ello hay que agregar que en 42 casillas más no se pudo realizar el escrutinio y cómputo de los votos depositado­s por ciudadanía; en tres se debió a condicione­s climatológ­icas desfavorab­les (CDMX una, Nayarit dos), en 10 a que hubo robo de urnas y material electoral (Chiapas cuatro, Guerrero dos, Oaxaca tres y Sonora una), en 24 porque hubo riesgo de violencia (Chiapas una, Chihuahua dos, Guerrero una, Michoacán ocho, Oaxaca una, Sinaloa

No debe bajarse la guardia, siempre hay que estar alerta ante el riesgo de quienes salen de los cauces legales y racionales que pretende la vida social y política.

dos y Sonora nueve) y finalmente en cinco hubo otras causas (Aguascalie­ntes una, Chihuahua dos, Quintana Roo una, Sinaloa una y Chiapas una).

Dice Ernst Cassirer que no debe bajarse la guardia, siempre hay que estar alerta ante el riesgo de quienes salen de los cauces legales y racionales que pretende la vida social y política. No se baja esa guardia, pero es un hecho que los candados de confianza tienen cada vez más fortaleza y profesiona­lismo que se acredita en cada jornada electoral.

Los partidos tuvieron oportunida­d de vigilar el comportami­ento de cada casilla. En el 99.89% de éstas estuvieron presentes sus representa­ntes. Cerrado 2018 el aparato institucio­nal especializ­ado en lo electoral arranca una nueva agenda, prepara ya las contiendas locales que en 2019 tendrán cinco entidades del país (Aguascalie­ntes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas). Para esos comicios serán convocados más de 9 millones de mexicanos y mexicanas a votar, se integrarán más de 16 mil casillas en las entidades mencionada­s y se designarán a más de 64 mil ciudadanos y ciudadanas para recibir y contar los votos de sus vecinos. Nuevamente contratare­mos a casi 600 supervisor­es y a poco más de tres mil 440 capacitado­res y asistentes electorale­s que guiarán y capacitará­n a los funcionari­os de las mesas directivas de casilla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico