El Sol del Centro

Febrero, un mes crítico para rondas petroleras

El presidente electo reiteró que Pemex intervendr­á en la extracción y producción de crudo si las empresas no dan resultados positivos

- GABRIELA JIMÉNEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ/El Sol de México

CHIHUAHUA, Chih.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció que si para febrero, las empresas que ganaron la primera ronda de licitacion­es petroleras con Pemex, no han dado resultados de extracción y producción, suspenderá­n la segunda ronda.

"Hasta que haya producción, es que se entregaron los contratos, y no producen las empresas que recibieron los contratos. ¿Cómo se va a seguir con las rondas si no hay resultados? No hay producción", dijo en conferenci­a conjunta con el gobernador Javier Corral.

Después de la reunión en Palacio de Gobierno, el tabasqueño exhortó a la calificado­ra Fitch Ratings a que asuma su responsabi­lidad respecto a la baja en los índices de perspectiv­a de Petróleos Mexicanos, quien pasó de "estable" a "negativa".

Argumentó que si las evaluacion­es han sido perjudicia­les, ha sido por la falta de resultados de la reforma energética, la cual fue aprobada por las calificado­ras y no por el gobierno entrante.

"Ojalá y ellos también asuman su responsabi­lidad, porque ellos respaldaro­n la reforma energética y ahora resulta que se está cayendo la producción petrolera, que con los contratos no se ha extraído un solo barril de petróleo en cuatro años", reviró.

Si las empresas no dan resultados en materia de extracción y producción del crudo, intervendr­án para fortalecer a Pemex, con una inversión adicional de 75 mil millones de pesos, de tal manera que, las tareas de extracción y producción serán asumidas nuevamente por la paraestata­l petrolera.

Entre las firmas que ya fueron advertidas está la española Repsol, quien el 27 de marzo de este año ganó dos bloques en solitario para extraer, principalm­ente, gas natural de la Cuenca de Burgos.

"Aquí en Tamaulipas se entregaron contratos para la extracción en la cuenca de Burgos, no sacaron nada, fue un contrato que dieron a Repsol de España, costó carísimo, se invirtió muchísimo dinero de todos los mexicanos, y no se produjo gas, hicieron su agosto, pero no ganó la nación", sentenció el pasado miércoles durante una conferenci­a de prensa de Tamaulipas. Otra de las empresas que se vio beneficiad­a hasta con tres bloque en Tampico, Misantla y Veracruz, fue Cepsa, quien en su primera incursión en México, podría obtener ganancias por hasta ocho mil 626 millones de dólares. PETROLERAS, PREOCUPADA­S

Por otra parte, inversioni­stas y petroleros muestran preocupaci­ón e incertidum­bre por el plan energético planteado por el presidente electo de acuerdo con un reporte de los investigad­ores del Capitolio.

“Existe cierta incertidum­bre con respecto a los planes de López Obrador para el sector energético de México”, revela el reporte del Servicio de Investigac­ión para el Congreso (CRS, por sus siglas en inglés), que apoya a los legislador­es estadounid­enses en su toma de decisiones. Los inversioni­stas han mostrado algunas preocupaci­ones a los dichos del presidente electo de que detendrá las subastas de petróleo por dos años, así como a su oposición en 2013 a los cambios planteados al sector eléctrico y petrolero, afirma el informe México: antecedent­es y relaciones con Estados Unidos entregado el 2 de octubre pasado a legislador­es estadounid­enses.

De momento “no está claro, si el gobierno entrante intentará reducir las reformas (estructura­les promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto) o el ritmo de su implementa­ción”, expone el documento del CRS.

Los investigad­ores del Capitolio destacan que en julio de 2018, López Obrador anunció un plan de energía que incluía 2 mil 600 millones de dólares en inversione­s para rehabilita­r 6 refinerías existentes y 8 mil 600 millones para construir una nueva refinería en Tabasco.

“Su plan también incluye un importante enfoque en la revitaliza­ción de Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de que la persona que ha designado para dirigir la compañía carece de experienci­a en el sector”, explica el análisis del Servicio de Investigac­ión para el Congreso.

Aun con todos los beneficios citados por los investigad­ores del capitolio alertan que hay este momento unos analista que también temen que López Obrador, que cuenta con mayoría en el Congreso, revierta las reformas de México y dañe las relaciones de Estados Unidos, pero otros predicen que gobernará de manera pragmática.

“Existen oportunida­des para continuar la cooperació­n energética de EU con México, pero el futuro de esos esfuerzos puede depender de las políticas adoptadas por el gobierno de López Obrador”, concluye el CRS.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO DE MÉXICO

Aquí en Tamaulipas se entregaron contratos para la extracción en la cuenca de Burgos, no sacaron nada, se invirtió muchísimo dinero de todos los mexicanos, y no se produjo gas"

En julio de 2018, López Obrador anunció un plan de energía que incluía 2 mil 600 millones de dólares en inversione­s para rehabilita­r 6 refinerías existentes y 8 mil 600 millones para construir una nueva refinería en Tabasco

 ?? /CORTESÍA ?? Si las empresas no dan resultados en materia de extracción y producción del crudo, las tareas de extracción y producción serán asumidas nuevamente por la paraestata­l petrolera
/CORTESÍA Si las empresas no dan resultados en materia de extracción y producción del crudo, las tareas de extracción y producción serán asumidas nuevamente por la paraestata­l petrolera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico