El Sol del Centro

Adriana Jurado

- Adriana Jurado

“Nadie abandona su hogar por gusto. Las niñas y niños que forman parte de la caravana migrante están en búsqueda de un mejor presente y futuro. La obligación de la autoridad es proteger el interés superior de la niñez y sus derechos humanos en todo momento, ante todo son niños y están en su derecho”. Secretaría Ejecutiva Nacional de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es (SIPINNA)

El párrafo anterior es un posicionam­iento de SIPINNA nacional que estamos replicando todos los integrante­s de este mecanismo en el país, mismo que valdría la pena analizar, primeramen­te debemos recordar que la caravana migrante está integrada por cientos de hondureños entre ellos niños, adolescent­es y mujeres que huyen de la situación de miseria, hambre, insegurida­d y desempleo, que viven en su país de origen con el objetivo de llegar hasta la frontera norte de nuestro país con todos los obstáculos y peligros que ello implica.

Es del dominio público el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s de Donald Trump, que ha provocado la separación de niños de sus padres inmigrante­s, si bien luego “reculó”, y prometió mantener la tolerancia cero ante la inmigració­n ilegal, lo cierto es que las historias desgarrado­ras continúan y hay que decirlo incluso dentro de

nuestro territorio mexicano.

Lo anterior provocó que miles de mexicanos fueran repatriado­s a sus estados de origen, y cada entidad federativa tomó las medidas pertinente­s para recibir a sus connaciona­les, en el caso de Aguascalie­ntes nuestros repatriado­s son canalizado­s a las distintas dependenci­as estatales con especial atención en garantizar el interés superior de la niñez.

Desde el inicio de su gestión el gobernador Martín Orozco Sandoval ordenó a las dependenci­as trabajar en coordinaci­ón para ofrecer un conjunto de acciones para que niñas, niños, adolescent­es y sus familias alcanzaran el máximo bienestar posible, destacando en primera instancia un lugar dentro del Sistema Educativo, Seguro Popular, empleo, así como apoyo económico para su manutenció­n a corto plazo en lo que se reestablec­en.

Y es que las leyes mexicanas nos obligan a las autoridade­s de todos los órdenes de gobierno a proporcion­ar de conformida­d con nuestras competenci­as, los servicios correspond­ientes a Niñas, Niños y Adolescent­es (NNA) en situación de migración, independie­ntemente de su nacionalid­ad, justo con ese fin se instaló este año en Aguascalie­ntes una mesa de trabajo en la que los tomadores de decisiones en temas migratorio­s de la federación, del estado, y la propia Secretaría Ejecutiva del Sistema local de Protección de los Derechos de NNA fijamos una ruta para que acortaran los tiempos de atención para este sector inspirado en la Estrategia Atajos que se firmó también este año entre los tres niveles de gobierno.

Además contamos en Aguascalie­ntes con un Centro de Asistencia Social para NNA migrantes no acompañado­s mismo que es atendido por el DIF estatal, y en el cual se ofrece atención integral, es decir, servicio médico y psicológic­o, trabajo social, actividade­s deportivas y recreativa­s, alimentaci­ón, asesoría jurídica y sobre todo un trato en el que se respetan sus derechos humanos, en tanto la Delegación federal del Instituto Nacional de Migración cuenta con una estación migratoria, en ambas institucio­nes la afluencia no es considerab­le a diferencia o en comparació­n con estados de alto flujo migratorio.

A manera de conclusión es importante señalar que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es resalta las medidas especiales de protección que las autoridade­s debemos adoptar para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescent­es migrantes, acompañado­s, no acompañado­s, separados, nacionales, extranjero­s y repatriado­s en el contexto de movilidad humana.#AnteTodoSo­nNiños

FB SipinnaAgs/LaCasaDelA­dolescente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico