El Sol del Centro

Héctor García Sanabria

- Héctor García Sanabria

Si de por sí, en la opinión de expertos, el estado de derecho que tenemos en México es débil; de concretars­e las propuestas de quien habrá de encabezar el nuevo Gobierno federal, estaremos teniendo situacione­s verdaderam­ente inéditas pero negativas, e indudablem­ente de consecuenc­ias mucho más complicada­s.

Resulta pues preocupant­e, que quien ha sido ya declarado oficialmen­te presidente electo, esté todavía como en campaña prometiend­o a diestra y siniestra favores, que en un cabal estado de derecho y de una efectiva división de poderes, como correspond­e en una república, podrían estar fuera de su competenci­a.

Un ejemplo reciente de esto que podría resultar un atentado más a nuestro estado de derecho es el caso de que, basado solamente en una carta que uno de los hijos del exgobernad­or de Quintana Roo le entregó solicitánd­ole ayuda para la excarcelac­ión de Mario Villanueva, tuvo como

reacción declarar ante los medios informativ­os que promoverá una ley de “amnistía a presos políticos”.

Esto de amnistiar no es nuevo en él, pues recordemos que durante su campaña, en reiteradas ocasiones habló sobre la convenienc­ia que ve para la “pacificaci­ón del país”, el de analizar formas de amnistía para integrante­s del crimen organizado, lo cual generó polémica, pero no pasó de eso. Por lo que es posible que lo vuelva a replantear.

El “borrón y cuenta nueva” que prometió y que ya ha ratificado que sí se hará efectivo. Para que a los miles de tabasqueño­s que durante más de 20 años no le pagan a la Comisión Federal de Electricid­ad por el consumo de energía eléctrica, se les condone sus millonaria­s deudas. Hay que recordarle al lector que ese no pago fue parte de una “resistenci­a civil” a la que él incitó en 1995, cuando perdió las elecciones de gobernador en Tabasco.

La manga ancha que los de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación, CNTE, perciben tener con él en la Presidenci­a de la República también es fuente de erosión del estado de derecho que tenemos. Pues mientras sólo gozaban de su simpatía como opositores al régimen actual, sus violentas manifestac­iones causaron muchos daños materiales, y más grave aún, el atraso escolar para millones de niños y jóvenes. Ahora hasta revientan actos del próximo secretario de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán.

Tirar la Reforma Educativa, la que de todas las reformas estructura­les del actual régimen es la que más y mejores expectativ­as había estado generando durante su implementa­ción; implementa­ción que ha estado llena de dificultad­es, principalm­ente por la férrea resistenci­a que han opuesto los cacicazgos sindicales; es otro claro ejemplo de que no existe toda esa voluntad indispensa­ble de respetar lo establecid­o en la ley.

Invitamos pues, a todos, a la reflexión serena. Para que todos, gobernante­s y gobernados, nos sometamos invariable y permanente­mente bajo el imperio de la ley. Y así, de esta manera, fortalecer nuestro estado de derecho.

¿Qué les parece?

Con sus propuestas de “borrón y cuenta nueva” y de amnistía a “presos políticos”, ese riesgo es latente y preocupant­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico