El Sol del Centro

Demandan suspender uso de UMA

La solución sería que la Presidenci­a de la República presente una iniciativa para que se corrija el problema

- JOSÉ CHÁVEZ SANTANA

Maestros, ex trabajador­es de dependenci­as federales y empleados en activo del ISSSTE efectuaron dos marchas de protesta para pedir, tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como a la Presidenci­a de la República, que el pago de las pensiones deje de calcularse en Unidades de Medida de Actualizac­ión (UMA) y se haga en base a salarios mínimos.

Maestros, ex trabajador­es de dependenci­as federales y empleados en activo del ISSSTE efectuaron dos marchas de protesta para pedir, tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como a la Presidenci­a de la República, que el pago de las pensiones deje de calcularse en Unidades de Medida de Actualizac­ión (UMA) y se haga en base a salarios mínimos.

La primera de estas marcha, en la que participar­on un promedio de 70 personas, fue encabezada por la Coalición de Jubilados y Pensionado­s el ISSSTE, representa­da por María de Jesús Rangel Velázquez (Chuyita), y partió de la esquina formada por las calles 28 de Octubre y Madero para llegar al Palacio de Justicia donde fueron recibidos por Gabriela Espinosa Castorena, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, a quien se le entregó un manifiesto con sus demandas.

La segunda manifestac­ión fue encabezada por el activista social Manuel Medina Ortega, y partió de la calle Cosío, para marchar sobre avenida Madero hasta la Plaza de la Patria en donde efectuaron un mitin en el que participar­on alrededor de 50 personas.

En el primer caso, la maestra Chuyita informó que “en todo el país existe un repudio en contra del UMA y con esta manifestac­ión estamos sumándonos a la gran jornada nacional de lucha que este jueves inició a las 07:00 en la conferenci­a mañanera de López Obrador, ahí estuvieron dirigentes de varias organizaci­ones sindicales”.

Pero además, “esta movilizaci­ón se está llevando a cabo en todas las entidades del país, con caravanas, concentrac­iones, marchas y otras actividade­s, no sólo para manifestar nuestra inconformi­dad sino también para llamar la atención de los empleados activos para que cuando se jubilen no pasen los mismos problemas económicos que nosotros

estamos enfrentand­o”.

Una situación, aclaró, “se viene presentand­o desde 2017 en afectación de los que reciben pensiones de tres mil o cuatro mil pesos mensuales”.

Además de que “la sentencia de la Suprema

Corte está llena de errores, omisiones algo que es inaceptabl­e en el trabajo de los jueces y ahora se plantea otorgarnos un bono, lo cual no es necesario, la demanda es simple, que el pago de las pensiones se calcule en base a salarios mínimos, por eso estamos pidiendo que presente una iniciativa para corregir la situación”.

Por su parte José Manuel García Zamora, representa­nte de los trabajador­es de base de la educación señaló que “estaremos acudiendo a instancias internacio­nales para exigir nuestros derechos porque esto afecta nuestras vidas”.

 ?? JUAN JOSE SIFUENTES ??
JUAN JOSE SIFUENTES
 ?? /JUAN JOSÉ SIFUENTES ?? Jubilados marcharon para exigir el pago correcto de sus pensiones
/JUAN JOSÉ SIFUENTES Jubilados marcharon para exigir el pago correcto de sus pensiones
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico