El Sol del Centro

Hay limitantes en enseñanza virtual

- JOSÉ CHÁVEZ SANTANA

Una de las asignatura­s académicas que con mayor dificultad enfrentan los estudiante­s de los niveles básicos es la de matemática­s, misma que ha limitado también a las madres de familia para poder asesorar a sus hijos en esta materia, pero estos casos, son apenas uno de los obstáculos para el buen desarrollo escolar del modelo pedagógico “Aprende en Casa”.

Esta alternativ­a educativa, adoptada en abril del año pasado a causa de la pandemia creada por el SARS-CoV-2, fue abordada por las investigad­oras Yahaira Rodríguez y Yadira Peralta, del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), a través de un diagnóstic­o mediante el cual fueron encuestada­s 195 madres y padres de familia en Aguascalie­ntes.

Según lo informaron las investigad­oras, “el 79% de las madres y padres de familia participan­tes en la encuesta consideran buena o muy buena la manera en que los docentes llevan a cabo la enseñanza a distancia. Sin embargo, el 71% declaró no contar con las herramient­as pedagógica­s para apoyar a sus hijos en las actividade­s de la educación a distancia”.

Además, “el 54% dijo no tener la tecnología adecuada; y el 25% de las madres y los padres de familia aseguraron no disponer del tiempo suficiente para apoyar a sus hijos en este modelo de enseñanza virtual. Asimismo, el 54% de las madres y los padres de familia considerar­on que los sin acceso a Internet estudiante­s aprenden menos en la modalidad a distancia comparado con lo que aprendería­n en clases presencial­es”.

En el tema socioemoci­onal, “el 80% de las madres y padres de familia aceptó que sus hijos están menos motivados con la educación a distancia en este ciclo escolar que en el anterior, por lo que el estado de ánimo ha sido un desafío con problemas de cansancio, ansiedad y estrés”.

 ??  ?? Hay niños JOSÉ SIFUENTES /JUAN
Hay niños JOSÉ SIFUENTES /JUAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico