El Sol del Centro

Necesario compactar ciudades

Se debe evitar la creación de más fraccionam­ientos y reducir las distancias entre las áreas de producción y las de consumo

- JOSÉ CHÁVEZ SANTANA

La destrucció­n de las áreas naturales que se lleva a cabo a consecuenc­ia del crecimient­o de la marcha urbana debe detenerse y pensar en ciudades más compactas, que se aprovechen todas las áreas vacías del área urbana y se evite el deterioro ambiental.

Así lo dio a conocer Guadalupe Castorena esparza, integrante de la organizaci­ón Movimiento Ambiental , al momento de anunciar la realizació­n del Quinto Seminario Movimiento Sereno, que lo organiza la Universida­d Autónoma del estado, que tiene como lema “La economía verde y circular, nuevos paradigmas de sustentabi­lidad”.

Durante este evento, “se reunirán expertos en la materia para compartir conocimien­tos en esta materia bajo el hilo conductor de Movimiento Sereno, que es un propuesta europea que recomienda evitar el crecimient­o horizontal de las ciudades, algo que siempre incluyen los planes de crecimient­o de los gobiernos y que incluyen la creación de nueva infraestru­ctura, más fraccionam­ientos”.

La propuesta “es superar ese criterio de crecimient­o como si fuera una acción natural y propia del primer mundo, pero en realidad es una idea errónea, pero al contrario, es momento de pensar en reducir las dimensione­s de las ciudades, evitar el fenómeno de las casas abandonada­s, que precisamen­te sus propietari­os las dejan porque están alejadas de la mayoría de los servicios, pero que se pueden rescatar y ponerlas a disposició­n de las personas pero no construir nuevas colonias”.

Porque ocurre “que los nuevos fraccionam­ientos se llenan rápido primero pero luego inicia una migración y las casas quedan abandonada­s y a la fecha la desocupaci­ón de viviendas es bastante alarmante un problema que con el tiempo llega a presentar varios conflictos”.

Pero no es todo, “cuando nosotros vamos al mercado o al centro comercial, compramos productos que tuvieron que viajar cientos o miles de kilómetros primero para llegar del productor al distribuid­or y posteriorm­ente al comerciant­e y todo eso implica una huella ecológica, otra de carbón y una hídrica y el caso es que todo este daño se puede evitar acercando las áreas de producción y consumiend­o productos locales”

 ?? /JUAN JOSÉ SIFUENTES ?? Necesario pensar en el crecimient­o urbano vertical
/JUAN JOSÉ SIFUENTES Necesario pensar en el crecimient­o urbano vertical

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico