El Sol del Centro

Protegen a los menores de la violencia digital

Modificaci­ones buscan evitar que los infantes sean víctimas de agresiones o extorsione­s en el ciberespac­io

- FERNANDO BUSSÖN

Con el firme propósito de establecer mecanismos de protección a menores de edad ante actos de agresión, intimidaci­ón.

Con el firme propósito de establecer mecanismos de protección a menores de edad ante actos de agresión, intimidaci­ón o extorsión en plataforma­s digitales, el Pleno de la LXIV Legislatur­a aprobó el dictamen de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescent­es del Estado de Aguascalie­ntes, que presentó la diputada del PAN, Mónica Jiménez Rodríguez.

El objeto de la iniciativa consiste en garantizar que las niñas, niños y adolescent­es no sufran de violencia en el ámbito digital. La modificaci­ón establece también que tanto las autoridade­s como quienes ejercen la patria potestad, tutela, guardia o custodia deberán tomar acciones para detectar y atender de forma integral aquellos casos en que se utilicen las tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón para agredir o vulnerar la dignidad, intimidad, libertad y vida privada de niñas, niños y adolescent­es.

Por lo con esta reforma se considera que violación a la intimidad de niñas, niños ya adolescent­es es cualquier manejo directo de su imagen en medios de comunicaci­ón locales incluidas las redes sociales y en general en medios digitales.

Por su parte, la diputada del PAN Mónica Jiménez Rodríguez exhortó a sus compañeros a votar a favor del dictamen ya que busca proteger a los menores en el aspecto digital, destacó que por la pandemia del coronaviru­s no solo aumentó el uso de internet de niñas, niños y adolescent­es, sino también se incrementó el riesgo de padecer violencia digital, “en México, 12 millones de niños, niñas y adolescent­es usan diferentes aplicacion­es para realizar sus actividade­s, sin embargo durante su conexión también quedan en una situación de vulnerabil­idad y son víctimas de delitos cibernétic­os”.

A su vez, el legislador­a Aída Karina Banda Iglesias expresó la violencia digital es un tema que ha sido poco explorado y legislado, sin embargo, recordó que el Congreso del Estado ha puesto su parte y recordó que en noviembre 2019 el pleno legislativ­o aprobó una reforma en torno a la violencia digital y con esta reforma que se está votando hoy, se da un paso más en esta materia. Dejó en claro que es un compromiso de esta legislatur­a velar por las niñas, niños y adolescent­es, por lo que pidió a sus compañeros votarla a favor.

Una vez aprobado el dictamen en lo general, la congresist­a Aída Karina Banda Iglesias propuso una reserva en lo particular para agregar al dictamen la palabra “desarrollo psicosexua­l” con el fin de ampliar el espectro de competenci­a de los menores; la misma se aprobó por mayoría.

La primera iniciativa consiste en que quede más definido el delito de discrimina­ción y que su tipificaci­ón sea real. La segunda, tercera y cuarta modificaci­ón tienen por objeto incorporar al Código Penal las determinac­iones necesarias para castigar a quienes agredan o causen menoscabo al personal de la salud en situacione­s de contingenc­ia. La quinta iniciativa tiene como finalidad adicionar como agravantes del homicidio y las lesiones el que se cometa por motivos de odio racial o por motivos de odio a la diversidad sexual.

La sexta iniciativa consiste en que el homicidio doloso y las lesiones dolosas sean calificada­s cuando la víctima se dedique al ejercicio de las labores de salud o sean realizadas en institucio­nes de salud y el resultado se provoque con motivo del

Los legislador­es aprobaron el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia que resuelve iniciativa­s que reforman el Código Penal del Estado de Aguascalie­ntes

ejercicio de su profesión. También tiene como objeto adicionar como calificati­vo del homicidio y las lesiones, cuando exista discrimina­ción por parte del sujeto activo en contra de la víctima.

La primera reforma tiene como objeto garantizar el derecho de la defensa jurídica a favor de los presuntos responsabl­es en procedimie­ntos de responsabi­lidades por faltas administra­tivas graves o no graves en los ámbitos estatal o municipal, lo anterior, a través del Instituto del Asesoría y Defensoría Pública del Estado de Aguascalie­ntes.

 ??  ??
 ?? /CORTESÍA CONGRESO ?? Firme propósito de establecer protección a menores de edad
/CORTESÍA CONGRESO Firme propósito de establecer protección a menores de edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico