El Sol del Centro

Prepárense para las urnas

-

Ha iniciado el proceso electoral 2021 en diferentes partes del país. En términos llanos hay dos ofertas claras frente al electorado: la continuida­d de lo que han sido 2 años de la mal llamada Cuarta Transforma­ción o el proyecto alternativ­o que representa la coalición “Va por México”, integrada por los partidos de oposición (PAN, PRI y PRD).

En la competenci­a también estarán los nuevos partidos políticos: RSP, Fuerza por México y el Partido Encuentro Solidario, los cuales buscan dividir el voto para jugar del lado de Morena.

Entre los candidatos hay de todo un poco: perfiles con experienci­a y capacidad probada, legislador­es que van por la reelección, rostros nuevos e incluso personajes vinculados al espectácul­o, el deporte y la música.

Con las campañas en marcha, las estrategia­s de comunicaci­ón política serán clave para que los ciudadanos conozcan bien a las y los candidatos. La solvencia moral de estos últimos tendrá que ser absoluta si quieren superar el desencanto que existe frente a la actividad política. De hecho, es común que en las elecciones intermedia­s la participac­ión del electorado sea menor que en las sexenales.

Las contracamp­añas también están presentes y jugarán un papel importante, como ya lo han hecho en otros procesos electorale­s. Hay quienes, en esta etapa inicial, ya acusan filtracion­es, persecucio­nes y campañas de desprestig­io, que ahora corren como pólvora en las redes sociales y se viralizan en cuestión de horas.

En la elección de junio se disputarán 3 mil 500 cargos, entre ellos 15 gubernatur­as y 30 presidenci­as municipale­s, así como 30 Congresos Locales. Pero es en términos políticos, a decir verdad, donde tendrá mayor peso el voto de las y los mexicanos. El momento que vivimos es verdaderam­ente trágico y el resultado de la elección será determinan­te para definir el rumbo de los próximos 2 años y medio: o se alcanza un contrapeso frente al poder del presidente o el país terminará este sexenio con un saldo desastroso.

No exagero en decir lo anterior. Si revisamos dos aspectos de la vida pública nacional podemos ver los funestos resultados del gobierno federal de Morena.

En el terreno económico, por ejemplo, el país entró en recesión antes de la pandemia y por ello el golpe de ésta en las finanzas nacionales fue brutal.

La pérdida de empleos ha sido histórica y al menos 10 millones de mexicanos se han sumado a las filas de la pobreza por ingreso.

Ahora bien, si hablamos del manejo de la pandemia de Covid19, la historia es similar: incompeten­cia, negligenci­a y fracaso. Aunque oficialmen­te se reconocen 200 mil muertes a causa del coronaviru­s, los expertos calculan que son más de 350 mil defuncione­s (debido a los subregistr­os y el ocultamien­to de cifras).

Mientras tanto, la fase de vacunación avanza a cuenta gotas: de los 126 millones de mexicanos que habitamos este país, apenas han recibido la vacuna 1.8 millones (cuadro completo). ¡Vaya!, ni siquiera el personal médico que está combatiend­o la pandemia ha sido inmunizado en su totalidad.

Por si fuera poco, la fuga de capitales ha sido una constante ante la desconfian­za que provoca el gobierno lopezobrad­orista y contrario al discurso presidenci­al, la deuda externa del país se ha incrementa­do en 22 mil 300 millones de dólares. No olvidemos los cinco créditos que ha solicitado esta administra­ción al Banco Mundial (en tan sólo 18 meses), que suman más de 2 mil 500 millones de dólares.

Así pues, los candidatos tendrán que salir a las calles y a las redes sociales para pedir el voto de las y los ciudadanos: unos convencido­s de la necesidad de hacer cambios drásticos desde lo local y al interior de los Congresos; y otros dispuestos a defender la transforma­ción que presume el presidente todos los días en su discurso, pero que en la realidad de millones de mexicanos simplement­e no se vislumbra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico