El Sol del Centro

Las vacunas tienen distintas cualidades

Para mujeres embarazada­s el biológico más indicado es el de Pfizer, madres que se la han aplicado sus bebés nacen con buenos anticuerpo­s

- JOSÉ CHÁVEZ SANTANA

Por desgracia para algunas personas sus padecimien­tos son un impediment­o para recibir la vacuna anti Covid-19, como es el caso de los pacientes que están bajo tratamient­o de quimiotera­pia o con enfermedad­es que estén descompens­adas.

Así lo indicó el epidemiólo­go Francisco Márquez Díaz, quien señaló que “personas con trasplante de órganos o con cáncer se pueden vacunas, la única vacuna que está limitada es la de Sinovac, una de las que se está aplicando en el estado, que contiene virus atenuados, pero todas las demás se pueden aplicar en personas con esos padecimien­tos, previa consulta con el médico”.

En Rincón de Romos, Cosío, Asientos y parte de Pabellón de Arteaga se aplicó la vacuna de AstraZenec­a; en Calvillo las vacunas fueron de Sinovac y Pfizer, lo mismo que en el municipio capital del estado.

La de Sinovac, sin embargo, tiene algunas limitacion­es de tal modo que la más indicada es la de Pfizer, ideal para pacientes con embarazo, trasplante­s y personas con cáncer.

El problema, “es que en los señalamien­tos de la Secretaría de Salud se ponen muchas restriccio­nes, la vacuna de Pfizer, como se dijo, se puede aplicar en mujeres embarazada­s más aún si es una trabajador­a de la salud, digamos una doctora o una enfermera, se pueden vacunar sin problema y esto hay que hacerlo porque estamos en una pandemia sin control”.

Los resultados con embarazada­s “son de un buen nivel de inmunidad incluso algunos bebés nacen con buenos niveles de anticuerpo­s”.

Las vacunas, señaló el especialis­ta, “están muy bien identifica­das y todas ellas brindan un amplio margen de acción, de tal modo que el único problema es que México no cuenta con suficiente­s vacunas hasta el momento”.

Por su parte las autoridade­s sanitarias han señalado las contraindi­caciones, es decir que quienes padecen la infección por Covid-19 o que aún no se han recuperado de esta enfermedad, así como las personas con antecedent­es de alergia o que hayan recibido transfusió­n sanguínea en los últimos tres meses, sólo podrán vacunarse a partir de las indicacion­es que les brinden sus médicos y por su parte, las personas que se hayan vacunado contra la influenza deberán dejar pasar 30 días para poderse aplicar el biológico contra el Cobvid-19.

En tanto que “las personas que viven con VIH no tienen problemas, pero lo mejor para estos pacientes es la vacuna de Pfizer”, pero lo ideal sería identifica­r cada una de las vacunas para dirigir la vacunación a ciertos sectores de la población como adultos hipertenso­s.”

 ??  ?? Todas las vacunas anti Covid-19 brindan amplio margen de acción /KARLA BARBA
Todas las vacunas anti Covid-19 brindan amplio margen de acción /KARLA BARBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico