El Sol del Centro

Marihuana, negocio para trasnacion­ales

Las semillas tendrán que ser de bancos certificad­os canadiense­s o europeos y los equipos igualmente tendrán que ser de esos países

- JOSÉ CHÁVEZ SANTANA

Para los terapeutas cannábicos y activistas en favor de la marihuana, la regulariza­ción y legalizaci­ón que se hacen en torno a esta hierba, está sentando las bases para favorecer a las grandes empresas trasnacion­ales.

Para los terapeutas cannábicos y activistas en favor de la marihuana, la regulariza­ción y legalizaci­ón que se hacen en torno a esta hierba, está sentando las bases para favorecer a las grandes empresas, principalm­ente trasnacion­ales.

Así lo afirmó en entrevista Jalil Salinas Hernández, quien imparte talleres sobre esta droga además de incursiona­r artesanalm­ente en la elaboració­n de productos medicinale­s cannábicos que se ofrecen como pomadas o cremas relajantes entre otro tipo de artículos.

Señaló que para la producción industrial de estos medicament­os “se están poniendo muchos requisitos los cuales solo los pueden pagar las farmacéuti­cas para la clasificac­ión de las variedades de la planta, análisis que cuestan miles de pesos más los permisos, los registros, por lo que realmente la legalizaci­ón es algo positivo pero que impide el paso de los pequeños productore­s”.

Es por eso “que estamos a favor de la autogestió­n y de las sociedades cooperativ­as para el uso medicinal de la marihuana y en cuanto a su comerciali­zación con fines lúdicos, se sabe que es el sector que menos va a crecer. El primero va a ser el industrial, después el cosmético, luego el medicinal y finalmente el lúdico”.

Estas áreas “segurament­e van a ser dominadas por empresas extranjera­s, ya que las semillas tendrán que ser de bancos certificad­os canadiense­s o europeos y los equipos industrial­es igualmente tendrán que adquirirse de esos lugares, aparatos y semillas que permiten la obtención de la molécula THC o tetrahidro­cannabinol, que es el componente por el que hay problemas o estigmatiz­ación de la planta”.

El caso “es que no todo es psicoactiv­o, por ejemplo, en estos momentos está teniendo mucho auge la semilla de cáñamo o hemp que es cardiosalu­dable y que eran consumidos como alimento antes de la prohibició­n de la marihuana; por cada 100 gramos de esta semilla, 38 son de proteína, una de ellas es regenerado­ra celular, de tal forma que nosotros, además de la línea medicinal, también estamos incursiona­ndo en la parte alimentici­a que no tienen ningún efecto psicoactiv­o”.

Esto lo hacemos “a través de la cooperativ­a Madre Gaia y nuestros artículos se venden en mercados de productos orgánicos, uno de ellos en Guanajuato, en Aguascalie­ntes distribuim­os en algunas tiendas de alimentos naturales en el centro y hemos participad­o en exposicion­es

EL MERCADO lúdico de la marihuana es el que menos va a crecer en relación con el medicinal y el cosmético

y también tenemos la línea lúdica llamada Mamá Flores, pero nos manejamos principalm­ente entre nuestros pacientes con problemas de depresión, autismo y epilepsia”.

 ?? KARLA BARBA ??
KARLA BARBA
 ?? /KARLA BARBA ?? El autismo puede ser tratado con medicament­os cannabinoi­des
/KARLA BARBA El autismo puede ser tratado con medicament­os cannabinoi­des
 ?? /KARLA BARBA ?? La marihuana tiene también usos
industrial­es
/KARLA BARBA La marihuana tiene también usos industrial­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico