El Sol del Centro

Apatía por los debates

- HASTA EL LUNES. mail: rdavalos@elsoldelce­ntro.com.mx twitter: @ElSoldeCen­tro_ facebook: El Sol del Centro

SIN MOMENTOS ANECDÓTICO­S

No es que México tenga una larga tradición en materia de debates electorale­s, pero hay anécdotas fáciles de recordar: Diego Fernández de Cevallos desarticul­ando a un Cuauhtémoc Cárdenas incapaz de oponer resistenci­a en 1994; el estrado vacío de un ausente López Obrador en 2006; Margarita Zavala tartamudea­ndo una y otra vez en 2018; Andrés Manuel guardándos­e la cartera para romper el acoso de un Ricardo Anaya echado para adelante el mismo año. Incluso, historias relacionad­as con el debate que no se desarrolla­ron en el set televisivo, como la terquedad del “Hoy, hoy” de Vicente Fox en 2000. En cambio, en Aguascalie­ntes es difícil recordar una anécdota sobresalie­nte sobre un debate, quizá lo más recordado ocurrió fuera de cámaras, en 2010: la protesta de panistas enardecido­s por la exclusión de Martín Orozco en el debate de aquel año.

SIN PESO EN LAS TENDENCIAS

Está claro que en Aguascalie­ntes ningún debate ha resultado decisivo para definir una elección, más aún, ninguno de estos ejercicios ha sido siquiera lo suficiente­mente interesant­e como para convertirs­e en un recuerdo de la vida política local, parece incluso que se han vuelto una mera formalidad dentro del proceso electoral. Los debates oficiales organizado­s por el Instituto Estatal Electoral replican desde sus inicios un formato arcaico que solo se presta a una aburrida exposición de discursos, lo que les resta atractivo hacia el público; pero también organismos empresaria­les han tratado de establecer encuentros entre candidatos con un formato más flexible, sin que haya ocurrido en ellos algún hecho relevante que haya significad­o un punto de quiebre en las campañas. Esto ha propiciado que no haya un desinterés ciudadano por seguir los debates.

SIN UN FUTURO PROMETEDOR

Lo anterior ha resultado evidente en los debates organizado­s este año por el Instituto Estatal Electoral, mismos que iniciaron la presente semana y que, a consecuenc­ia de la pandemia, se realizan en una fría modalidad remota: como son transmitid­os por YouTube se pueden registrar con facilidad el número de espectador­es alcanzados, los cuales no han llegado a un centenar, para candidatos que en algunos casos representa­rán en el Congreso del Estado a cerca de 100,000 ciudadanos. Pero quizá lo más preocupant­es es que al parecer estos ejercicios han dejado de resultar atractivos incluso para los propios candidatos, pues en ninguno ha participad­o la totalidad de los contendien­tes y hay quienes evidenteme­nte no se prepararon para la ocasión, mostrando un desinterés por exponer su plan de trabajo, pues los breves minutos que les otorgan para hablar parecen una eternidad, pues a la mayoría les queda largo para exponer sus ideas y propuestas a la ciudadanía. .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico