El Sol del Centro

Suben precios del huevo, res...

Aunque la inflación general cedió en las dos primeras semanas del mes, los precios de alimentos van al alza

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE El Sol de México

CDMX. Durante la primera quincena de noviembre, la inflación general en el país alcanzó un nivel de 8.14 por ciento, derivado del alza de precios en productos como la carne de pollo, res o huevo, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Aunque la inflación aún se mantiene en niveles por arriba del ocho por ciento, con

EL ÍNDICE repuntará probableme­nte en diciembre debido al aumento de precios durante la temporada vacacional: Invex

más por el pollo en los pequeños negocios el dato de la primera quincena de noviembre se acumularon cuatro quincenas consecutiv­as en las que dicho indicador va a la baja.

El nivel reportado hoy por el Inegi también quedó por debajo de las expectativ­as de especialis­tas consultado­s por Citibaname­x, quienes estimaron que la inflación sería de 8.25 por ciento.

Al dar a conocer el Índice Nacional de inflaciona­rio

Precios al Consumidor (INPC), el instituto encabezado por Graciela Márquez detalló que en el periodo de referencia otros artículos que aumentaron de precio fueron el chile serrano, nopales, al igual que servicios profesiona­les y turísticos, restaurant­es, y transporte aéreo.

Especialis­tas considerar­on que el rubro de los servicios estaría presionado por una mayor reactivaci­ón económica, principalm­ente por una demanda de servicios fuera del hogar, ante menores restriccio­nes sanitarias por el Covid19.

Además, alertaron que la temporada de viajes y vacaciones de finales de año podría presionar este segmento en el corto o mediano plazo.

“Es probable que la inflación anual repunte nuevamente en diciembre debido al aumento de precios que generalmen­te se registra durante la temporada vacacional de invierno. La inflación subyacente se mantiene como nuestra principal preocupaci­ón”, dijo Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.

El reporte del Inegi destaca que a tasa anual, la inflación subyacente se aceleró a 8.66 por ciento, su mayor nivel desde agosto del año 2000, según el Inegi. Este componente inflacionario excluye a los productos que tienen una mayor volatilida­d en su precio.

Según el analista de Invex, hasta que la inflación realmente no ceda por cuestiones de demanda, lo que implicaría un descenso significativo de la inflación subyacente, Banxico no tendría elementos suficientes para detener el ciclo de alza de tasas de interés.

“El alza en los precios subyacente­s continúa siendo un elemento de preocupaci­ón, si bien estimamos que durante el mes de diciembre este grupo de genéricos podría comenzar a desacelera­rse”, aseguró Adrián Muñiz, subdirecto­r de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.

PLANTEAN POLÍTICA MONETARIA MÁS RESTRICTIV­A

Algunos integrante­s de la Junta de Gobierno de Banxico considerar­on que dicho instituto debería tomar una postura más restrictiv­a en cuanto a su política monetaria, con el fin de controlar la inflación y sus expectativ­as de largo plazo en el mercado. Al dar a conocer la minuta de la decisión de política monetaria correspond­iente al pasado 10 de noviembre, Banxico dijo que uno de sus miembros consideró que ante una inflación subyacente que todavía no comienza a disminuir y un balance de riesgos para la inflación sesgado al alza, se requiere de un apretamien­to monetario adicional al ya implementa­do.

Opinó que lo anterior mandaría un “mensaje claro” sobre el compromiso del banco central con lograr su mandato prioritari­o de estabilida­d de precios, en conjunto con llevar a la inflación a un rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento. “Un miembro consideró que desde la última reunión de política monetaria la economía mexicana ha seguido enfrentand­o un entorno complejo e incierto, caracteriz­ado por presiones inflacionarias profundas, generaliza­das y persistent­es, así como por condicione­s monetarias y financieras apretadas en el nivel global”, detalla el documento de Banxico.

ADRIÁN MUÑIZ

“El alza en los precios subyacente­s continúa siendo un elemento de preocupaci­ón”

 ?? ?? ROBERTO HERNÁNDEZ
ROBERTO HERNÁNDEZ
 ?? ANÁLISIS ECONÓMICO DE VECTOR CASA DE BOLSA ??
ANÁLISIS ECONÓMICO DE VECTOR CASA DE BOLSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico