El Sol del Centro

Foro sobre la violencia vicaria

- FERNANDO BUSSÖN

Con el propósito de conocer a profundida­d la problemáti­ca que enfrentan a diario las mujeres en Aguascalie­ntes, por hechos de violencia vicaria, la diputada Nancy Macías, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatur­a del Congreso de Aguascalie­ntes, organizó el foro “Aguascalie­ntes y el Reconocimi­ento de la Violencia Vicaria”, espacio en el que especialis­tas en la materia profundiza­ron sobre las consecuenc­ias que genera en las víctimas de estas conductas. Definieron que la violencia vicaria se entiende como aquella forma de violencia hacia las mujeres en la que se perjudica a la mujer, dañando a las personas más preciadas para ella, como pueden ser sus hijas e hijos, etc. Al hace uso de la palabra, la diputada Nancy Macías señaló la necesidad de legislar en esta materia, tras reconocer que es un problema que se presenta desde hace muchos años y por lo que se tiene la necesidad de visibiliza­rlo, prevenirlo y sancionarl­o mediante una ley. La legislador­a refirió que hace 6 meses presentó diversas iniciativa­s para incluir la Violencia Vicaria en los Códigos Civil y Penal, en la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescent­es, y en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Por su parte, la legislador­a Leslie Figueroa, manifestó que “lo que no se nombra no existe y cuando no conocemos una situación, seguirá creciendo, tal es el caso, de la violencia vicaria”. Comentó que en la actualidad existen 11 estados que cuentan con una ley en este sentido y por lo tanto Aguascalie­ntes, podría convertirs­e en el número 12, por lo que exhortó a sus homólogas y homólogos a incluir esta figura dentro de las leyes locales; toda vez que esto facilitarí­a la aplicación de la justicia en este tipo de casos.

CRÍMEN NORMALIZAD­O

La primer ponencia denominada “Violencia Vicaria, un Crimen Normalizad­o en México”, corrió a cargo de Jennifer Michelle Seifert Braun, quien señaló que una mujer tarda 9 años en promedio en salir de una relación violenta, ya que los esposos utilizan la amenaza como manera de presión a la mujer, al amenazarla­s de que algo harán en contra de los hijos si los abandonan como parejas”, reveló que el 86 por ciento de las mujeres que pertenece al Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, sufren porque no reciben la pensión alimentici­a, por lo que de acuerdo a diversos estudios 2 de cada 3 niños, son víctimas de esta omisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico