El Sol del Centro

Intensas lluvias inundan sierra en Tabasco

Vados carreteros, casas anegadas y el sector ganadero son los más afectados por las precipitac­iones

- CASIMIRO SÁNCHEZ El Heraldo de Tabasco

VILLAHERMO­SA. Los municipios de Teapa, Tacotalpa, Jalapa y Macuspana quedaron inundados por las lluvias de más de 250 milímetros que cayeron este sábado originadas por el frente frío 31.

Vados carreteros, casas anegadas y el sector ganadero padecen de los efectos del sistema frontal 31 que se extiende sobre el sureste mexicano, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológ­ico Nacional, dependient­e de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las precipitac­iones registrada­s desde la madrugada del sábado afectaron principalm­ente al municipio de Macuspana donde en el reporte de 24 horas la dependenci­a nacional señaló un acumulado de 172.2 milímetros de agua.

Por su parte, el Instituto de Protección Civil del estado (IPCET) dio a conocer que sobre la carretera Villahermo­sateapa el paso a los vehículos pequeños fue cerrado, a la altura de Morelos, debido a un vado con un tirante de profundida­d de 20 centímetro­s, así como en el kilómetro 40+800 a la altura de La Providenci­a.

Asimismo, en los kilómetros 46 y 47, en la empacadora Marín Bananas, el tirante fue mayor, con una profundida­d de

QUEDARON INUNDADOS poblados de los municipios de Teapa, Tacotalpa, Jalapa y Macuspana 25 centímetro­s y longitud de un kilómetro por lo que las autoridade­s exhortaron a la población a no cruzar para evitar riesgos por desbordami­ento del río Teapa.

Las autoridade­s locales también indicaron que mantenía la alerta en los afluentes del río de la Sierra ya que se preveía que su caudal incrementa­ra.

Según Conagua, la inestabili­dad atmosféric­a provocada por el frente frío 31 sobre el sureste del país y la Península de Yucatán ocasionará en las próximas horas lluvias torrencial­es sobre los estados de Chiapas y Tabasco, así como intensas sobre Oaxaca, Veracruz y Campeche.

Dichas precipitac­iones podrían originar incremento­s de niveles de ríos y arroyos, además de inundacion­es y temperatur­as bajas por lo que Protección Civil llamó a la población a mantenerse a salvo y atender las recomendac­iones.

El Servicio Meteorológ­ico también informó sobre la presencia de evento de norte con rachas superiores a los 100 kilómetros por hora en las costas jarochas y tabasqueña­s, y de hasta 80 kilómetros por hora en la Península, lo cual, se advirtió de un oleaje elevado de hasta tres metros de altura.

PUEBLO VIEJO. La zona norte de Veracruz mantendrá un ambiente de sequía anormal a moderada en los primeros seis meses del año, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que asegura que de no presentars­e las lluvias para mayo la situación se tornará crítica en esta parte del estado.

El monitor de sequía en México indica que la previsión para la zona norte de Veracruz es que todavía continuará con esa condición de sequedad por lo menos en los meses de abril, mayo y se empiece a recuperar en junio.

La dependenci­a señaló que durante 2019, 2020, 2021 y 2022 la sequía se intensific­ó, por eso es el aviso en este momento en el que inicia el periodo y que puede cambiar con los regímenes de lluvias.

Ha prevalecid­o durante los últimos cinco años en los que se ha perdido ganado por la falta de agua y pastos en la zona norte de Veracruz, lo que ha provocado que ganaderos clamen ayuda a los gobiernos estatal y federal para paliar la crisis que amenaza de catástrofe para el campo.

Este será el sexto año consecutiv­o en los que la sequía golpee a los productore­s agrícolas y ganaderos, dijo León Almazán Zavala, comisariad­o del ejido Benito Juárez, quien mencionó que cada semana que transcurre se torna más difícil para los ganaderos y campesinos.

En las condicione­s de sequía los productore­s se ven obligados a comprar agua,

EN LOS últimos cinco años los productore­s agrícolas y ganaderos han perdido ganado y pastizales

alimento y pacas de forraje, pero muchos de ellos están sin dinero y se ven obligados a vender sus vacas para obtener recursos para mantener al resto del rebaño.

En 2019, los habitantes de diversas comunidade­s recurriero­n a la fe y decidieron unirse en oración y realizaron una peregrinac­ión llevando a San Isidro Labrador en una travesía por varias comunidade­s.

En los municipios de Ozuluama, Tampico Alto y Pueblo Viejo, los ganaderos han perdido en estos cinco años de sequía más de 18 mil cabezas de ganado.

 ?? CORTESÍA: AYUNTAMIEN­TO DE TEAPA ?? Las lluvias provocaron desbordes en ríos y arroyos, como en Teapa
CORTESÍA: AYUNTAMIEN­TO DE TEAPA Las lluvias provocaron desbordes en ríos y arroyos, como en Teapa
 ?? ALFREDO MÁRQUEZ/ EL SOL DE TAMPICO ?? La falta de lluvias afecta los pastizales
ALFREDO MÁRQUEZ/ EL SOL DE TAMPICO La falta de lluvias afecta los pastizales
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico