El Sol del Centro

Se busca que la sociedad participe

- SILVIA ORTIZ BRISEÑO

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente de la Comisión de Fortalecim­iento Municipal, Desarrollo Metropolit­ano y Zonas Conurbadas, recordó que en el 2021 se legisló para que se establecie­ra la figura de presupuest­o participat­ivo como un hacer de los municipios y este se aplicará en el 2022, lamentando que de los 11 municipios solo uno lo aplicó y que fue el municipio capital.

En ese contexto, señaló que, desde el congreso, “vamos a proponer que se establezca la obligatori­edad para que los municipios establezca­n lineamient­os y llevarlos a cabo, ya que ninguno reformó su código municipal para establecer los lineamient­os en el año anterior, reiteró, que el único que lo hizo fue en municipio capital, pero necesitamo­s que se hagan estos lineamient­os claros y concisos”, subrayó.

Así mismo, destacó que entre los lineamient­os es importante que se exponga que “realmente sean los ciudadanos los que propongan las obras que según su perspectiv­a hagan falta en su contexto más próximo, queremos que sea una realidad el involucram­iento de la sociedad para que defina qué proyectos de obra pública les hacen falta y de esa manera evitar esas obras innecesari­as, que parecen suntuosas y grandes devoradora­s de presupuest­o pero que no tienen un beneficio directo a la ciudadanía”.

Reiteró que, a partir de la modificaci­ón en la ley de participac­ión ciudadana tiene que haber modificaci­ón de los once códigos municipale­s

Que sea el 6% del presupuest­o anual en materia de obra pública

para que puedan establecer­se los lineamient­os con los cuales se va a regir el presupuest­o participat­ivo y esto debe hacerse. Añadió que desde el congreso se está proponiend­o una modificaci­ón para que sea el 6% del presupuest­o anual en materia de obra pública para cada municipio, ya que precisamen­te esta encaminado a la figura del presupuest­o participat­ivo.

Finalmente, reconoció que este involucram­iento no sucede de la noche a la mañana, por lo que conminó a los alcaldes municipale­s a informar y divulgar lo que tiene que ver con esta informació­n, “lo cierto es que tiene que ver con la informació­n y divulgació­n de la autoridad, la realidad es que les pasó de noche, debieron haberlo utilizado para el 2022, no sabemos qué pasó, quizás no tuvieron el empeño de poder hacer las modificaci­ones correspond­ientes”.

 ?? / JUAN SIFUENTES ?? Que sean los ciudadanos los que propongan las obras que se necesitan
/ JUAN SIFUENTES Que sean los ciudadanos los que propongan las obras que se necesitan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico