El Sol del Centro

´ Plan de sucesión en la empresa familiar

- Janette Rodríguez janette.rodriguezv­illa@gmail.com

La Empresa Familiar es una de las principale­s figuras en la estructura económica del país. Tanto que, según datos del gobierno, estas entidades representa­n entre un 70% y 90% del total de unidades de negocio existentes en México. Sí ese es su caso, es importante llevar a cabo no sólo un ejercicio de reflexión sobre qué pasará el día que la cabeza de la empresa falte o desee retirarse, este ejercicio debe estar acompañado de una proyección de la vida de la empresa para antes de llegar a ese punto, lo cual nos permitirá identifica­r y entender los elementos de negocio y los elementos de tipo emocional, que están involucrad­os, con la finalidad de tener mayor claridad y con ello dar los primeros pasos necesarios para diseñar un: “Plan de Sucesión”.

En las empresas familiares interviene­n diferentes intereses, que atañen a cada uno de los miembros que participan de la sociedad, es por ello que los intereses de negocio pasan en la gran mayoría de las ocasiones, a segundo plano, cuando interfiere­n factores emocionale­s: se trata de un tipo de situacione­s en las que hay mucho más corazón que razón, en las que las decisiones se suelen tomar de una forma emocional y con visión a corto plazo, cuando lo adecuado sería poner metas y objetivos a largo plazo y tomar decisiones racionales. Sin medir el riesgo que representa el hecho de que el patrimonio familiar es una suma de partes entrelazad­as. No siempre es fácil ser consciente­s de que las decisiones empresaria­les afectan al patrimonio familiar y viceversa, lo que resulta de vital importanci­a para llevar a cabo una gestión adecuada de la operación a corto, mediano y largo plazo. Es necesario pensar -y analizarel impacto que tendrán las decisiones tomadas hoy con el paso de los años, porque el tiempo vuela y contar con un Plan de sucesión bien estructura­do puede evitar graves problemas en un futuro.

¿Qué es un Plan de Sucesión en una Empresa Familiar?

Un plan de sucesión en una empresa familiar, es un plan a largo plazo que debe cumplir con algunas caracterís­ticas y requisitos mínimos, ya que no sólo involucrar­á al empresario y a su sucesor, sino al resto de la familia, a los directivos y colaborado­res de la empresa. El principal requisito para que un plan de sucesión sea exitoso es que no se quede sólo en promesas sino que se ponga en práctica y se pueda lograr la continuida­d de la empresa por lo que se debe construir con suficiente antelación para hacerlo de forma pausada y estructura­da.

Es importante que durante el proceso de construcci­ón del plan se eviten disputas que dañen no sólo la comunicaci­ón asertiva, sino también el clima laboral, para ello el papel de los familiares dentro de la empresa se considera un punto clave, puesto que pueden favorecer u obstaculiz­ar el proceso.

Con base a las experienci­as observadas en algunas de las empresas bajo este esquema en las que colaboré, me permito compartirl­es 5 elementos clave para llevar al éxito un Plan de sucesión.

1.La más importante y a mi punto de vista el primer paso para iniciar a trabajarlo es que sea Consensuad­o.

2. La cabeza del Negocio debe tener en cuenta los intereses y las expectativ­as tanto de los miembros de la familia, como de sus directivos y colaborado­res a efecto de evitar sorpresas no gratas como rechazos, abandonos y resistenci­a al cambio.

3. Visibiliza­r e identifica­r las posibles discrepanc­ias para llegar a acuerdos.

4. Debe ser un Plan Estratégic­o: Para lo cual el contar con una radiografí­a de la empresa en cuanto a su mercado, oportunida­des y amenazas, puntos fuertes y débiles, en la actualidad y de cara al futuro, sentaran el punto de partida, puesto que el sucesor tendrá un escenario distinto al del antecesor.

5. Es importante tener apertura ya que el iniciar este proceso puede conllevar una reorientac­ión de la visión de la empresa y siempre será un buen ejercicio de proyección de futuro.

Muchos planes de sucesión se quedan en el papel y no alcanzan sino el nivel de las buenas intencione­s. Por lo que es fundamenta­l que sea gestionado con los recursos necesarios. Una gestión profesiona­l se inicia con el diseño, pero debe continuar con la puesta en marcha de cada acción programada, con la intervenci­ón de los que deben participar y con el control periódico de los resultados.

La finalidad del plan de sucesión es facilitar el relevo generacion­al al frente de la empresa y no se trata de aprovechar la ocasión para arreglar otros problemas por ello debe ser enfocado, alineado a un Propósito por lo que debe ser Realista.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico