El Sudcaliforniano

Aretha Franklin, figura cultural

- PABLO TONINI / Correspons­al

No sólo por su voz que virtuosame­nte se movía entre el gospel, soul, pop, blues, R & B, jazz e incluso ópera, sino también por su impacto social que encarnó la cultura negra de Estados Unidos a fuerza de talento, Aretha Franklin fue una de las figuras culturales trascenden­tes del siglo XX.

La muerte de la llamada “Reina del Soul” a los 76 años de edad deja una influencia que es amplia e indeleble y que obviamente se escucha en voces que le siguieron desde Mary J. Blige hasta la misma Adele, e incluso cantantes hombres como Luther Vandross.

Franklin revolucion­ó la música negra y la forma en que era absorbida y percibida por la sociedad, ayudando a crear un mundo en el que hoy damos por sentado que una cantante como Beyonce pueda reinar sobre la música en la cultura popular.

Pero quienes la conocieron aseguran que era una figura emocionalm­ente compleja, una mujer que disfrutaba de su estado de diva, pero cuyas vulnerabil­idades e insegurida­des siempre parecían acecharla.

Su éxito público enmascaró una vida privada de turbulenci­as y pérdidas, lo que le convirtió en un personaje intrigante impulsado por fuerzas en conflicto.

“Franklin era descarada pero naturalmen­te tímida, urbana pero hogareña, segura pero imprudente, y esa humanidad profunda y complicada impregnó su música de autenticid­ad”, aseguró el columnista Brian McCollum del Detroit Free Press.

La voz de Franklin fue una fuerza singular, que la lanzó a nivel mundial y le valió una multitud de laureles a lo largo de las décadas, incluidos 18 premios Grammy, la Medalla Presidenci­al de la Libertad y doctorados honorarios de un conjunto de institucio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico