El Sudcaliforniano

Baja la percepción sobre insegurida­d

La percepción sobre insegurida­d entre los paceños, descendió 25 puntos porcentual­es en el último año

- MAURICIO HERNáNDEZ CH.

La percepción sobre insegurida­d entre los paceños, descendió 25 puntos porcentual­es en el último año, ya que los datos difundidos por el INEGI en el 2017, señalaron que el 73 % de las personas mayores de 18 años habían manifestar­on no sentirse seguras en las calles de la ciudad y, en la última encuesta, este indicador fue del 48 %.

La percepción sobre insegurida­d entre los paceños, descendió 25 puntos porcentual­es en el último año, ya que los datos difundidos por el INEGI en el 2017, señalaron que el 73 % de las personas mayores de 18 años habían manifestar­on no sentirse seguras en las calles de la ciudad y, en la última encuesta, este indicador fue del 48 %.

POLÍTICAS CORRECTAS

El gobernador Carlos Mendoza Davis abordó el tema y dijo que, de acuerdo a la encuesta realizada en 65 ciudades del país, entre estas La Paz y Los Cabos, la entidad se coloca como una de las mejores evaluadas en percepción de seguridad, lo cual – dijo- es un claro ejemplo de que las políticas en la materia han sido las correctas y que la suma de acciones y esfuerzos entre autoridade­s y la ciudadanía ha permitido disminuir los índices de insegurida­d, muy por debajo de la media nacional.

“Esto es reflejo de que crece la confianza ciudadana en las acciones que se implementa­n a través del Grupo de Coordinaci­ón en materia de seguridad para recuperar la tranquilid­ad de las comunidade­s de todo el territorio estatal, así como las que se realizan para mantener la paz y el orden social”, enfatizó el gobernador.

Al respecto, Mendoza Davis puntualizó que, en diciembre de 2017, las cifras colocaban a La Paz con una percepción de

En la

última encuesta se añadió el tema de haber sido víctima o conocer a una víctima de extorsión

insegurida­d del 85 por ciento; a septiembre de 2018 se redujo a 48 por ciento; y por su parte Los Cabos pasó del 69.7 por ciento al 44.2, muy por debajo de la media nacional que es del 74.9%. Con estos resultados, BCS es la entidad que más ha reducido la percepción de insegurida­d en lo que va del año.

NUEVOS INDICADORE­S

Cabe mencionar que este concepto muestra una tendencia a la baja, ya que durante el mes de junio pasado, el indicador alcanzó un 60 %. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2018 (ENSU), los puntos considerad­os como críticos por los habitantes, tomando en cuenta el temor que estos les generan, son los cajeros automático­s ubicados en la vía pública, las unidades de transporte público durante la noche y los bancos.

Para obtener una medición amplia e integral, la Encuesta incluye valores sobre la sensación de insegurida­d por temor a sufrir un delito, las expectativ­as que hay sobre la tendencia de la delincuenc­ia, haber sido testigo de un acto de esta índole y si la persona ha modificado sus rutinas por miedo a sufrir un ataque.

 ??  ?? En 2017, 73 % de las personas mayores de 18 años dijeron no sentirse seguras en las calles de la ciudad y, en la última encuesta, este indicador es del 48 %.
En 2017, 73 % de las personas mayores de 18 años dijeron no sentirse seguras en las calles de la ciudad y, en la última encuesta, este indicador es del 48 %.
 ??  ?? que más temor causan en las personas, son los cajeros automático­s, transporte urbano durante la noche y los bancos.
que más temor causan en las personas, son los cajeros automático­s, transporte urbano durante la noche y los bancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico