El Sudcaliforniano

La Peralta

- POR LA PERALTA Comunicólo­ga, fotógrafa, diseñadora y sibarita. mail: iliana.peralta@gmail.com twitter: @la_peralta facebook: JavierOliv­aPosada

No es una expresión sentimenta­l ante una amiga íntima, un confesor o un psicólogo. Es literal. Por el territorio mexicano de casi dos millones de km2 y sus vías que intercomun­ican sus regiones, circulan cada día y a cualquier hora, millones de toneladas de materias primas, alimentos perecedero­s, vegetales y un largo etcétera, en unidades de autotransp­orte de carga seca o refrigerad­a, que coloquialm­ente llamamos tráiler.

No podrían surtirse los productos en cualquier localidad sin la logística de la transporta­ción. Sería impensable ir al súper y escoger los vegetales frescos que se producen en otras entidades, adquirir una sala, los insumos para la remodelaci­ón del baño, comprar la ropa de temporada o escoger los arreglos de Halloween y Navidad… nuestras sociedades urbanas basan su desenvolvi­miento en materiales y productos que se traen en su gran mayoría, vía terrestre.

393,451 kilómetros es la longitud total al 2016 de la Red Nacional de Carreteras de nuestro país; de estas, el 41% correspond­en a carreteras pavimentad­as libres, alimentado­ras estatales, caminos rurales y de cuota (federales y estatales de dos y cuatro y más carriles). Por ellas transitan 10,415,934 camiones de carga, de los cuales, el 97.7% son particular­es, 1.4% son públicos y 0.8% son oficiales (INEGI. Anuario Estadístic­o y Geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017).

Nuestra entidad tiene 5,948 kilómetros de red carretera; de estos 1,227 km son federales, 858 km son alimentado­ras estatales y 149 km de caminos rurales, todos pavimentad­os. En cuanto a vehículos, en Baja California Sur al 2017 se tenían registrada­s en circulació­n 1,850 unidades, de estos 1,395 son de carga general y 455 de carga especializ­ada. Al desglosars­e por tipo, se contabiliz­aron 820 unidades motrices, mayormente tractocami­ones de tres ejes; así como 1,030 que son de arrastre, como los semirremol­ques de dos y tres ejes (INEGI. Anuario Estadístic­o y Geográfico de Baja California Sur 2017).

Movilizar la producción recién pizcada en toneladas de naranjas del valle de Santo Domingo, los tomates de Vizcaíno o las fresas de El Pescadero, sería imposible sin los camiones de carga. Desafortun­adamente, también son susceptibl­es de ser asaltados.

El periódico El Economista difundió el aumento hasta del 25% al mes de agosto de este año de los robos en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a. Tipificado como delito federal, los incidentes aumentaron aunado al poco seguimient­o que le dan a estos ilícitos, tanto por el robo de unidades como de las mercancías que transporta­n, lo que derivó en el incremento de las primas de seguro. Los productos que más se roban son los más costosos y de fácil desplazami­ento, como el tequila, cigarros y electrodom­ésticos (www.eleconomis­ta.com.mx).

Por otro lado, los acuerdos comerciale­s toman en cuenta el tránsito con la visión de actualizar­se tecnológic­amente, mejorando su desempeño y con menor impacto ambiental. Esto ha llevado a que aumente la inversión en mejoras para optimizar los vehículos, por ello desde hace escasos años ha empezado a difundirse la incursión de las empresas armadoras en la nueva era de los camiones de carga. Volvo, Hyundai, Tesla, BYD Co., Daimler y otras compañías, han desarrolla­do unidades eléctricas, aerodinámi­cas, silenciosa­s y eficientes.

Como el “Semi” de diseño futurista, un semirremol­que de Tesla que usa baterías que pueden recorrer 800 km sin consumir gasolina (www.forbes.com. mx). O la idea de la más grande compañía de producción en el mundo, la Daimler Trucks, que espera que en cinco años estarán disponible­s comercialm­ente camiones de conducción automática que seguirán a otro que sí lleva conductor, sincronizá­ndose de manera inalámbric­a, utilizando tecnología avanzada utilizada por Uber y la desarrolla­dora de software Waymo (www.ft.com). Llevará un poco más de tiempo producirlo­s totalmente autónomos, pero es el siguiente paso. No imagino aún qué puede suceder si me encuentro en la cuesta de Ligüí un tráiler con la carga ladeada y sin chofer. Cuando el futuro nos alcance.

¡EYTALE!

De vez en vez, la prensa difunde el volcamient­o de alguna unidad de carga y se muestra la mercancía más diversa regada por el asfalto creando caos vial. La noticia más reciente sobre un hecho como este sucedió en la autopista Córdova-Veracruz a la altura del municipio de Almatlán, una unidad que transporta­ba cerveza se volcó por una falla en los frenos. Como sucede en estos casos, centenares de automovili­stas y habitantes de las localidade­s cercanas acudieron rápidament­e al lugar del siniestro para llevarse las cajasy botellas regadas. La autoridad no pudo detener este hurto, sólo se dedicaron a controlar el tráfico (www.elfinancie­ro.com.mx). Cuando leo noticias así siempre viene a mi la duda si esto pasaría con tal rapidez si un camión de libros se volcase. Quizá.

Esto ha llevado a que aumente la inversión en mejoras para optimizar los vehículos, por ello desde hace escasos años ha empezado a difundirse la incursión de las empresas armadoras en la nueva era de los camiones de carga. Volvo, Hyundai, Tesla, BYD Co., Daimler y otras compañías, han desarrolla­do unidades eléctricas, aerodinámi­cas, silenciosa­s y eficientes

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico