El Sudcaliforniano

PROPONEN UTILIZAR LAS RESERVAS EN PROYECTOS

Las reservas internacio­nales rondaban los 173 mil millones de dólares, hasta ayer

- ENRIQUE HERNÁNDEZ Y MARIO ALAVEZ/El

El PTrabajo, aliado del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, impulsa en la Cámara de Diputados una reforma para que el Banxico utilice las reservas internacio­nales en el financiami­ento de inversión productiva y en el combate a la pobreza

CDMX.- El Partido del Trabajo, aliado del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, impulsa en la Cámara de Diputados una reforma para que el Banco de México (Banxico) utilice las resersión internacio­nales en el financiami­ento de inversión productiva y en el combate a la pobreza.

“Es pertinente usar una parte de las reservas internacio­nales para ser destinadas al crédito, in- versión exclusivam­ente productiva como mecanismo de expansión real de la economía”, dijo el petista y promotor de la iniciativa, Benjamín Robles Montoya.

Carlos Ponce, director de Análisis Económico del banco Ve Por Más, recordó que las reservas son un fondo que utiliza el Banco de México para cubrir las necesidade­s del país, pero no como invervas productiva, sino para hacer frente a las contingenc­ias que pueda enfrentar la economía.

Las reservas internacio­nales han crecido, al pasar de 15 mil 741 millones de dólares en 1995 a 173 mil millones de dólares reportados hasta ayer.

El experto comentó que no se pueden ver como una caja de ahorro del gobierno.

El Partido del Trabajo, grupo parlamenta­rio aliado de Morena en la Cámara de Diputados, pidió hacer una reforma para que el Banco de México utilice las reservas internacio­nales para financiar la inversión productiva y el combate contra la pobreza.

El legislador Benjamín Robles Montoya, diputado del Partido del Trabajo, recordó que siendo senador solicitó por medio de una iniciativa, puntos de acuerdo, declaracio­nes y escritos, ampliar los alcances del Artículo segundo de la Ley del Banco de México para integrar en su mandato el estímulo al crecimient­o y combate a la pobreza.

El artículo mencionado establece que la finalidad del instituto central es “proveer a la economía del país de moneda nacional”, y que su objetivo prioritari­o es procurar la estabilida­d del peso. “Serán también finalidade­s del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionami­ento de los sistemas de pagos”.

El legislador comentó que por primera vez en la historia del país, las reservas internacio­nales han crecido, al pasar de 15 mil 741 millones de dólares en 1995, a 173 mil millones de dólares reportados ayer martes.

“A pesar de este comportami­ento, el crecimient­o promedio del PIB en el mismo periodo no alcanza el tres por ciento anual; el número de pobres crece; el número de nuevos puestos de trabajo disminuye y la desigualda­d crece”, justificó Robles Montoya.

Consultado al respecto, Jonathan Heath, quien será propuesto como subgoberna­dor del instituto central por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la iniciativa ya fue frenada desde el equipo de transición, para poder realizar un balance más exhaustivo al respecto.

“Fue el diputado del PT, Benjamín (Robles Montoya), quien propuso eso, pero básicament­e le dijeron de parte del futuro secretario de Hacienda (Carlos Urzúa), que eso, por favor, no lo moviera”, detalló.

Un análisis del banco suizo UBS emitido a partir del resultado de la consulta ciudadana sobre el aeropuerto advierte que la mayoría morenista en el Congreso, “incrementa la posibilida­d de que el referéndum público sea aprobado como una forma constituci­onal y válida para imponer cambios”, uno de los cuales podría ser el uso de reservas en (Banxico).

Este mecanismo, advierte, podría usarse para influir en las reservas del Banxico y cita el trabajo legislativ­o de los aliados en la cámara baja para permitir que el presidente utilice las reservas para financiar inversione­s.

¿Qué son y para qué sirven?

Las reservas son recursos en valores internacio­nales, que pueden ser monedas de otros países o metales preciosos, como el oro, en poder del Banco de México para “coadyuvar a la estabilida­d del poder adquisitiv­o de la moneda nacional mediante la compensaci­ón de desequilib­rios entre los ingresos y los egresos del país”, esto según el Artículo 18 de la Ley del Banxico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico