El Sudcaliforniano

Cofepris, las amenazas de la austeridad

- ROBERTO AGUILAR

El próximo gobierno adolece de claridad en materia de su política de salud pública y ahora además trascendió que su austeridad amenaza con desmantela­r a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios y poner en riesgo la calidad, seguridad, eficacia e inocuidad de medicament­os, alimentos, suplemento­s alimentici­os y productos para la agricultur­a y veterinari­a, además de las inspeccion­es para verificar el buen funcionami­ento de hospitales, farmacias y consultori­os médicos.

Resulta que en busca de supuestos ahorros, la propuesta del equipo de transición es la desintegra­ción del Laboratori­o Nacional de Cofepris, que actualment­e depende de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura; la desaparici­ón del Centro Nacional de Fármacovig­ilancia para fusionarlo con la Farmacopea y la aniquilaci­ón de la Comisión de Operación Sanitaria con lo que se eliminaría­n las verificaci­ones sanitarias.

De prosperar el plan el próximo titular de Cofepris enfrentará un reto mayúsculo con efectos directos en la salud de los mexicanos. Julio Sánchez y

Tépoz, actual cabeza de Cofepris, y el expresiden­te de la Comisión de Salud del Senado, Elías Moreno

Brizuela, son los nombres que suenan con mayor fuerza para dirigir el organismo.

NUEVA PANTALLA

Grupo Televisa que preside Emilio Azcárraga Jean presentó a sus anunciante­s una renovada oferta de contenidos que es resultado de la profunda transforma­ción que la compañía inició desde 2017 y que incluye nuevos formatos y géneros, además de relanzar su marca deportiva y los avances de la transforma­ción digital de su división de noticias.

El evento que denomina Upfront 2019 también sirvió de marco para compartir datos que confirman la consolidac­ión y destacados avances de sus niveles de audiencia que con sólo su canal insignia, Las Estrellas, duplica la audiencia de su competidor más cercano; nueve de los 10 programas de televisión abierta más vistos en el país fueron produccion­es de Grupo Televisa; alcanzó 18 millones de usuarios únicos al mes en sus plataforma­s de contenido digital y mostró con creces su capacidad para innovar en formatos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico