El Sudcaliforniano

Salaverna, tierra de nadie jurídicame­nte

- REDACCIÓN/El

MAZAPIL, Zac.- Salaverna, el pueblo “palestino” de Zacatecas, ya que es tierra de nadie jurídicame­nte pero construida a sudor y sangre por los huachichil­es desde hace medio siglo atrás, cuyos habitantes desde entonces, han vivido en carne propia la guerra que genera la minería, lucha que al día de hoy, lo han convertido casi en un pueblo fantasma.

El poblado de Salaverna, pertenecie­nte al municipio de Mazapil, colindante con Coahuila, hoy por hoy, tiene una población de menos de 25 personas, cuando en 2010, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía tenía alrededor de 300 habitantes.

Aunque no hay documentos que avalen la propiedad jurídica de estas tierras a alguien, ha sido territorio huachicil desde hace siglos. Sin embargo, en 1554 fuerzas extrajeras llegaron y descubrier­on que era una tierra potencial para la minería. Entonces era habitada por seis mil nativos. mejoras económicas en el entorno ni en sus hogares, ya que sólo el 5% de los vecinos han sido empleados, mientras que el otro 95% proviene de fuera del estado e incluso del país.

En este sentido, Pedro Moctezuma comentó que organizó la cuarta edición de este congreso, y refirió que esto representa una nueva colonizaci­ón, en donde empresas extranjera­s, provenient­es de Estados Unidos, España, China, Reino Unido y Canadá llegan a saquear terrenos zacatecano­s sin devolverle­s nada al territorio que explotan.

El activista puntualizó que de mil dólares que se invierten en Peñasquito, se le devuelve a la población solamente 18 centavos de dólar. Es por esto que en su oposición luchan por qué se retiren las empresas mineras de sus territorio­s y que se legisle la Ley General del Agua y que además acabe con el ecocidio.

 ?? DÍAZ ??
DÍAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico