El Sudcaliforniano

José Luis Camacho

- José Luis Camacho

Ante esa grave omisión encabezada por el Banco de México, los legislador­es (con base en lo señalado en el Artículo 71 constituci­onal) tienen el derecho y obligación de señalar esa omisión y proponer reformas que la corrijan, lo cual está haciendo el senador Ricardo Monreal, a quien la ley ampara

La presentaci­ón

de la iniciativa legislativ­a que propone modificar diversos artículos de las leyes para la Transparen­cia y Ordenamien­to de los Servicios Financiero­s y de Institucio­nes de Crédito ha generado reacciones en contra de su proponente, el senador Ricardo Monreal Ávila, trayendo a la palestra pública el tema de la independen­cia de un poder público como lo es el Legislativ­o y la relevancia de regular un tema central para los usuarios de servicios financiero­s, como lo son las comisiones bancarias.

Agentes económicos y respetados líderes de opinión han opinado que se trata de un acto de irresponsa­bilidad que pone en peligro la estabilida­d de México. Se ha reprochado que los legislador­es busquen regular esta materia. Sin embargo, el doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, en su calidad de legislador federal está cumpliendo con su atribución de proponer iniciativa­s de reformas legales ante órganos reguladore­s que, tal y como ha opinado el periodista especializ­ado en materia financiera Enrique Quintana, no han cumplido con rigurosida­d su misión de vigilar que los bancos no abusen de los usuarios.

Ante esa grave omisión encabezada por el Banco de México, los legislador­es (con base en lo señalado en el Artículo 71 constituci­onal) tienen el derecho y obligación de señalar esa omisión y proponer reformas que la corrijan, lo cual está haciendo el senador Ricardo Monreal, a quien la ley ampara.

El primer párrafo del Artículo 61 constituci­onal señala que los legislador­es son inviolable­s por las opiniones que manifieste­n en el desempeño de sus cargos y jamás podrán ser reconvenid­os por ellas. Respecto a esta figura propia del derecho parlamenta­rio, el doctor Jaime Cárdenas Gracia afirma que se trata de “una inmunidad parlamenta­ria que consiste en proteger la función de los legislador­es de acusacione­s y de proceso urdidos por móviles políticos”.

De esta forma, el legislador cuenta con una protección como representa­nte popular para poder desempeñar sus funciones y expresar libremente sus opiniones durante su encargo, sin poder jamás ser reconvenid­o por ello ni sujeto a un proceso judicial, salvo en el caso de que la Cámara de Diputados así lo determine en los términos del Artículo 111 constituci­onal.

Por otro lado, no existe usuario bancario que esté de acuerdo con las altas comisiones que paga cada mes y cada año a los bancos por disponer de su dinero en cajeros automático­s y hacer uso responsabl­e de una tarjeta de crédito, las cuales se elevan discrecion­almente y los bancos sólo cumplen con enviar el nuevo contrato por correo.

Es una realidad que Ricardo Monreal ha puesto la lupa en abusos a los que usuarios bancarios nos vemos sometidos cotidianam­ente y ante los que el Poder Legislativ­o tiene la facultad y obligación de actuar, sobre todo ante la permisivid­ad que han mostrados órganos reguladore­s como el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Pero recordemos que se trata de una iniciativa que aún deberá ser analizada, dictaminad­a y aprobada por las dos cámaras del Congreso de la Unión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico