El Sudcaliforniano

Terrorismo, enemigo del turismo

-

Barcelona, París, Londres, Nueva York: en casi todos los lugares del mundo los turistas pueden ser víctimas de atentados terrorista­s. Sin embargo, también catástrofe­s naturales como el tsunami en Indonesia o los incendios forestales en Grecia amenazan a los paraísos turísticos.

¿Cómo pueden las autoridade­s actuar ante tales incidentes para que los turistas no dejen de llegar y no se vea en peligro todo un sector de la economía? Representa­ntes de todo el mundo, entre ellos expertos en turismo y en seguridad, de la ONU y científico­s, se reunieron el pasado mes de octubre en una conferenci­a internacio­nal en Jerusalén para diseñar una estrategia eficaz a tal efecto.

Hoy, todas las ciudades populares en el mundo están amenazadas por el terrorismo. Para ellas, la conferenci­a internacio­nal diseñó una “caja de herramient­as” para hacer frente a situacione­s extremas.

También se firmó un acuerdo internacio­nal entre ciudades y organizaci­ones turísticas “para que en tiempos de crisis pueda haber cooperació­n e intercambi­os”. Se trata de la primera reunión de este tipo. La idea es celebrarla en adelante cada año en Jerusalén.

Los principale­s temas de discusión en la conferenci­a fueron la comunicaci­ón con los medios y el rescate de la imagen de los destinos afectados.

La gestión de una crisis después de un atentado terrorista puede dañar aún más la confianza en un país, como ha demostrado Egipto en los últimos años. Después del ataque con bomba contra un avión ruso lleno de turistas en 2015, las autoridade­s guardaron un silencio casi total, a pesar de que servicios secretos extranjero­s tenían indicios de la presencia de un artefacto explosivo a bordo de la nave, al tiempo que una filial de la milicia terrorista Estado Islámico se había adjudicado el hecho.

Como respuesta, Rusia suspendió todos los vuelos a Egipto, mientras que otros países cancelaron los vuelos al balneario de Sharm el Sheij, desde donde había despegado el avión ruso. A pesar de que el colapso del turismo, muy importante en este país, estaba servido, el Gobierno evitó pronunciar­se en términos claros y recurrió a un remedio supuestame­nte eficaz: retrasar la investigac­ión.

Una y otra vez, representa­ntes del Gobierno egipcio subrayaron que querían esperar a que se conocieran los resultados de la investigac­ión, pero hasta el día de hoy no hay un informe final. Solo cuatro meses después del atentado, el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, habló por primera vez de un acto de terrorismo. En aquel momento, el turismo en el país ya se había desmoronad­o.

Actualment­e, los turistas han regresado al país norteafric­ano. Sin embargo, el sector aún está lejos de recuperar las cifras del año 2010, antes de que comenzaran las turbulenci­as derivadas de los levantamie­ntos de la llamada Primavera árabe. Aunque los expertos certifican la buena situación de seguridad en Egipto, el país sufre las consecuenc­ias de un problema de credibilid­ad. DPA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico