El Sudcaliforniano

Reabren la pirámide

-

El Ministerio egipcio de Antigüedad­es reabrió al público la pirámide de Kefrén, una de las tres míticas que forman la necrópolis de Guiza, después de haber sido cerrada a los visitantes hace dos años para un proceso rutinario de restauraci­ón y mantenimie­nto, indicaron las autoridade­s.

"La pirámide de Kefrén fue cerrada hace casi dos años y el proceso de mantenimie­nto y restauraci­ón empezó hace un año", manifestó Ashraf Mohi, director general de la explanada de Guiza, donde se levantan las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos,

A mismo tiempo, se anunció que la pirámide de Micerinos ha sidfo cerrada para llevar a cabo el mismo proceso de mantenimie­nto y restauraci­ón que durará, según estimó, casi un año.

"Seguimos un sistema de rotación para las pirámides y las tumbas" de Guiza, ya que "se cierra una para la restauraci­ón, mientras que se dejan los demás abiertas al público", aseveró.

En Kefrén se ha aplicado un sistema de limpieza mecánica y química, según Mohi, al igual que se realizará para Micerinos para el mantenimie­nto del interior de los monumentos, en los que los visitantes pueden llegar a cámaras funerarias.

La gran meseta de Guiza, a las afueras de El Cairo, alberga una necrópolis real que contiene la esfinge, las tumbas de varios reyes y reinas de la IV dinastía y las tres colosales pirámides, que se ordenaron construir hace 4 mil 500 años.

Son los monumentos funerarios más destacados del Reino Antiguo, levantadas para enterrar y recordar a los reyes a los que deben su nombre.

Las antigüedad­es faraónicas son uno de los mayores atractivos turísticos de Egipto, que pretende reactivar este sector después de años de inestabili­dad política en el país. EFE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico